Stellantis y CATL invertirán más de 4,000 millones de euros en una mega fábrica de baterías

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin

Stellantis, uno de los gigantes de la industria automotriz, y el fabricante chino de baterías CATL anunciaron una inversión conjunta de 4,100 millones de euros (aproximadamente 4,330 millones de dólares) para construir una de las mayores fábricas de baterías para vehículos eléctricos en Zaragoza, España. La planta, que representa un hito en la transición energética de Europa, comenzará a operar a finales de 2026 y tendrá una capacidad potencial de 50 gigavatios hora, suficiente para abastecer a 700,000 coches eléctricos al día.

Una alianza estratégica para liderar el mercado eléctrico

El proyecto será desarrollado por una empresa conjunta al 50% entre Stellantis y CATL, cuyo objetivo es fortalecer la cadena de suministro de baterías en Europa, reducir la dependencia de Asia y afrontar la creciente competencia de fabricantes chinos. Este movimiento también se alinea con los esfuerzos de la Unión Europea para impulsar la producción local de componentes clave en la transición hacia vehículos más sostenibles.

La capacidad de producción final dependerá del crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en la región y del respaldo de las autoridades locales. Sin embargo, el panorama actual muestra un crecimiento significativo en la adopción de coches eléctricos en Europa: en 2023 se matricularon 2.4 millones de nuevos vehículos eléctricos, un aumento frente a los 2 millones de 2022, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

España, clave en la estrategia europea y global

La elección de Zaragoza como sede de la planta no es casualidad. España, con su creciente mercado automotriz y su postura estratégica dentro de la Unión Europea, fue determinante al abstenerse de apoyar la imposición de aranceles adicionales a vehículos eléctricos importados desde China, evitando tensiones comerciales con el gigante asiático.

En contraste, otros países europeos con importantes sectores automotrices, como Italia y Francia, votaron a favor de las medidas arancelarias, mientras que Alemania se opuso. Esta diferencia en posturas ha influido en las decisiones de inversión de empresas chinas, que deben obtener aprobación gubernamental para operaciones internacionales. Según Reuters, China ha recomendado a sus fabricantes que limiten sus grandes inversiones en países que apoyan los aranceles.

La carrera global por la producción de baterías

Europa y Estados Unidos están en una competencia activa por atraer inversiones en proyectos ecológicos, especialmente relacionados con vehículos eléctricos. Para Europa, asegurar la producción local de baterías es crucial para mantener la competitividad de empresas como Volkswagen y Stellantis frente a fabricantes asiáticos y estadounidenses.

Este megaproyecto en Zaragoza no solo refuerza el compromiso de Stellantis y CATL con la transición energética, sino que posiciona a España como un actor clave en la industria global de vehículos eléctricos. Con su puesta en marcha en 2026, esta planta promete marcar un antes y un después en el desarrollo sostenible del sector automotriz europeo.

Últimas noticias

Aggreko prueba un generador de hidrógeno y una batería de celda híbrida

Donald Trump - Energía - Trump

Aranceles de Trump podrían efectuarse en marzo

Tamaulipas

Tamaulipas se consolida como líder en energía con su primer Congreso Internacional

REFORMA ENERGÉTICA - LUZ ELENA

Lo que tienes que saber de las leyes secundarias del sector energético