Pemex reduce producción de combustóleo a su nivel más bajo desde 2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de 174.000 barriles diarios de combustóleo durante octubre de 2024, su nivel más bajo desde la pandemia por Covid-19. Esta cifra representa una caída del 40% frente a los 290.000 barriles diarios registrados en septiembre de este año, según datos de Bloomberg Línea.
La disminución se da en el marco del primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha continuado la política de autosuficiencia energética impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero con un límite de producción de 1,8 millones de barriles diarios.
Las refinerías de Tula y Salina Cruz registraron las mayores caídas en la producción de combustóleo debido a trabajos en las plantas coquizadoras que buscan reducir la elaboración de este combustible altamente contaminante. No obstante, estos proyectos enfrentan retrasos desde 2023.
Factores detrás de la caída
La reducción de combustóleo en Pemex responde a varios factores:
- Cambio en la extracción de crudo: Pemex ha disminuido la producción de crudos ligeros, optando por crudos pesados, lo que afecta el rendimiento de las refinerías diseñadas para procesar aceites ligeros.
- Falta de mantenimiento: Las refinerías no han sido reconfiguradas para manejar crudos pesados, lo que reduce su capacidad productiva.
- Almacenamiento insuficiente: Aunque Pemex incrementó la producción de gasolina y diésel en sexenios pasados, el aumento simultáneo de combustóleo saturó su capacidad de almacenamiento.
En octubre, la producción de gasolina también experimentó una caída del 10%, situándose en 255.000 barriles diarios. La petrolera, que enfrenta una deuda de 93.700 millones de dólares, sigue produciendo 1,76 millones de barriles diarios de petróleo y condensados, una cifra cercana al límite establecido por la actual administración.
Con la estrategia de autosuficiencia energética como eje central, Pemex busca equilibrar su capacidad de refinación mientras reduce la dependencia del combustóleo, un combustible que ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental y limitada utilidad en mercados internacionales.