Calentamiento global y fenómenos naturales lideran búsquedas en Google en México 2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin
Google Trends presentó su informe anual de los temas más buscados en México durante 2024, y el calentamiento global encabezó la lista como una de las principales preocupaciones de los mexicanos. Este interés estuvo impulsado por fenómenos como el calor extremo que afectó diversas regiones del país durante los primeros dos tercios del año, así como por las recurrentes contingencias ambientales en la Ciudad de México. Estos eventos generaron un aumento en las búsquedas relacionadas con las causas y consecuencias del cambio climático, destacando la creciente conciencia pública sobre la crisis ambiental.
Según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura global promedio entre enero y noviembre de 2024 fue 0.72°C más alta que el promedio registrado entre 1991 y 2020, y 1.5°C superior a los niveles preindustriales. Estas cifras colocan al 2024 como el posible año más cálido del que se tenga registro, subrayando la urgencia de medidas para mitigar los efectos del calentamiento global. La situación despertó no solo el interés académico y político, sino también una creciente preocupación ciudadana reflejada en las tendencias de búsqueda.
Además del calentamiento global, otro evento que marcó el interés de los mexicanos fue el eclipse solar de abril, que convirtió a ciudades como Mazatlán, Sinaloa, en un epicentro de curiosidad astronómica. Durante el fenómeno, el cielo se oscureció completamente por unos instantes, atrayendo a miles de personas tanto a nivel local como internacional. Este fenómeno natural, ampliamente documentado en redes sociales y medios digitales, reflejó la fascinación por los eventos cósmicos y se consolidó como uno de los temas más destacados del año en las búsquedas de Google.
En paralelo, el aumento de contingencias ambientales y fenómenos extremos generó un debate público sobre las medidas de prevención y adaptación necesarias para enfrentar los retos climáticos. El 2024 no solo marcó récords en temperatura, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de las ciudades frente al cambio climático, convirtiendo estos temas en el centro de atención para gobiernos, empresas y ciudadanos interesados en encontrar soluciones sostenibles para el futuro.