Venta de vehículos nuevos en México crece 9.8% en 2024

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin

El mercado automotriz en México cerró el 2024 con la venta de 1 millón 496 mil 806 vehículos comercializados, es decir 133 mil 92 más contra el 2023. Lo cual significó un crecimiento anual del 9.8 por ciento contra las ventas totales registradas el año previo.

De acuerdo con las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicados por el INEGI, se trata del tercer mayor volumen de ventas registradas después del 2016 y 2017, que mantienen el mayor registro en la historia de la industria.

Cabe destacar que el volumen más alto de ventas registrado es el de 2016 cuando se vendieron 1 millón 607 mil 165 vehículos ligeros y un crecimiento anual del 18.7 por ciento.

En diciembre, las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y cuatro empresas no afiliadas que venden más de 40 marcas, comercializaron 146 mil 365 vehículos ligeros nuevos, con una diferencia del 1.9 por ciento anual o 2 mil 703 autos más vendidos que en diciembre del 2023.

“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en diciembre fue inferior a lo estimado que se situó en 155 mil 679 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -6 por ciento respecto al dato observado de 146 mil 365 unidades”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

La industria automotriz mexicana se encuentra en una fase de estabilización luego del impacto que generó la pandemia de COVID-19 en 2020.

Tras varios años de expansión, las ventas anuales se acercan a sus mejores niveles en la historia, aunque con un ritmo de crecimiento moderado.

Los resultados del 2024 estuvieron cerca de las estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), quien proyectó un crecimiento al cierre del año de alrededor de 1.5 millones de autos.

“El nivel de comercialización de diciembre es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose 12.2 por ciento por arriba de las 130 mil 460 unidades comercializadas entonces. En el periodo enero-diciembre 2024, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019, 13.5 por ciento”, agregó.

Nissan lidera en volumen de ventas en 2024

Por volumen acumulado de ventas en 2024, la armadora japonesa Nissan vendió 255 mil 116 autos, un 5.8 por ciento más que el año pasado, asegurando una participación de mercado del 17 por ciento.

La estadounidenseGeneral Motorsle sigue los pasos con un total de 205 mil 045 autos vendidos y un crecimiento del 11.4 por ciento contra el 2023. Volkswagen y Toyota siguen en volumen con crecimiento anual del 18.2 y 17.1 por ciento, respectivamente.

Por su parte Kia México superó sus expectativas al vender en todo el año 104 mil 384 vehículos ligeros en todo el año, lo cual representó un crecimiento anual del 11.7 por ciento.

En contraste, la armadora china Chirey tuvo ventas de 26 mil 842 autos ligeros y una caída anual del 30.3 por ciento. Las ventas de Renault cayeron en todo el 2024 un 31.7 por ciento mientras que las de Mercedes Benz cayeron un 10.3 por ciento.

La industria automotriz enfrentará este 2025 muchos ajustes, retos y cambios, principalmente por el avance en la producción y ventas de vehículos híbridos y eléctricos, la participación de marcas chinas con una oferta cada vez más agresiva y los efectos económicos de la inflación en los precios de los vehículos. El sector espera este año un buen desempeño, pero con crecimientos moderados.

Últimas noticias

Aggreko prueba un generador de hidrógeno y una batería de celda híbrida

Donald Trump - Energía - Trump

Aranceles de Trump podrían efectuarse en marzo

Tamaulipas

Tamaulipas se consolida como líder en energía con su primer Congreso Internacional

REFORMA ENERGÉTICA - LUZ ELENA

Lo que tienes que saber de las leyes secundarias del sector energético