¿En qué va el Plan Maestro de Semiconductores? - Petróleo y Energía

¿En qué va el Plan Maestro de Semiconductores?

Hasta el momento, se han logrado 53% de las metas del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores 2024-2030

MAYO 21 , 2025
COMPARTIR
Plan Maestro de Semiconductores en México
México lleva a cabo el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores 2024-2030.

México puede convertirse en jugador importante en semiconductores, opina Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Para ello, dependencia ha respaldado el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores 2024-2030.

Recientemente Ebrard destacó que la exportación de semiconductores creció 42% entre 2024 y 2025.

Anunció que el 24 de junio se reunirá con miembros del sector en la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

Avances del plan

El 14 de mayo, la Ebrard entregó el distintivo Hecho en México a la empresa Circuify Semiconductors.

Precisó que hasta el momento, el plan ha conseguido 16 de las 30 metas del plan, es decir, 53%.

Con estos avances, México se posiciona como un destino estratégico para la industria de semiconductores», destacó la SE.

Asimismo, se planteó incluir un capítulo específico para semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Qué es el Plan Maestro de Semiconductores?

Es una estrategia diseñada por la agrupación binacional “Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados”.

Según Carlos Rebellón, coordinador del Foro, plantea políticas públicas, medidas de cooperación, inversiones y desarrollos para esta industria.

Rebellón subrayó que se busca duplicar la inversión, consumo y contenido nacional de semiconductores.

Entre las universidades que se han dicho listas para sumarse al plan, está el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Expertos del Centro Nacional de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías reiteraron a finales de 2024 que los semiconductores “son la columna vertebral de la Inteligencia Artificial”.

El plan se presentó el 12 de noviembre de 2024 en la Secretaría de Economía.

Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”

De manera paralela, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”.

Para 2027, este centro busca consolidarse en la producción de semiconductores de automóviles, equipos médicos y electrodomésticos.

La iniciativa forma parte del Plan México y se proyecta la construcción de los primeros centros de diseño en Sonora, Jalisco y Puebla.

¿Cuáles son las Metas del Plan Maestro de Semiconductores?

Según la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), busca:

1. Duplicar exportaciones y empleo en el sector.

2. Duplicar y diversificar la actividad de diseño.

3. Relocalizar en México el proceso de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés) por más de 10 mil millones de dólares.

4. Relocalizar en México las operaciones de placa de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés), sustratos y otros insumos, para disminuir dependencia de importaciones en 10%.

5. Duplicar la proveeduría local de bienes y servicios.

6. Proveer materias primas desde México para mejorar la cadena de suministro en Norteamérica.

Etiquetas
Christian Rea

Christian Rea

Mi alma mater es la UNAM y soy maestro en Comunicación Política por la Universidad de Chile. En 2008, obtuve el Premio Nacional de Periodismo en Salud. Tengo más de 18 años de experiencia profesional en el sector público, la academia y diversos medios de comunicación, donde me he desempeñado como reportero, redactor, editor, corrector de estilo y community manager.

Más del autor...