El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.36% en marzo respecto a febrero de 2025, marcando su primer retroceso mensual del año y la mayor desde diciembre de 2024. A tasa anual, el indicador desestacionalizado descendió 0.12%.
El descenso se atribuye al desempeño negativo de las actividades secundarias y terciarias, con caídas de 0.90% y 0.40%, respectivamente. Dentro de las secundarias, la minería se desplomó 2.70%, registrando su mayor descenso desde julio de 2023, mientras que las industrias manufactureras y la generación de energía también sufrieron retrocesos. En contraste, el sector de la construcción logró un crecimiento de 0.84%, continuando con la tendencia positiva observada en febrero.
Las actividades terciarias también mostraron señales de debilidad, con una reducción del 0.40%, destacando las caídas en los servicios profesionales, científicos y técnicos (-5.19%) y en el sector de entretenimiento y cultura (-2.68%). Por su parte, las actividades primarias mostraron un crecimiento mensual de 4.30%, el más alto desde julio de 2024.
En términos anuales, el IGAE se contrajo 0.12%, afectado principalmente por la disminución de las actividades secundarias, donde la minería cayó 10.13%, su peor desempeño desde mayo de 2019. A pesar de estos retrocesos, algunos sectores registraron avances anuales, como los servicios profesionales (7.69%) y los de apoyo a negocios (13.73%).
Este panorama económico refleja un periodo de incertidumbre en México, con sectores estratégicos en descenso, aunque algunos muestran signos de recuperación.