Futuros del petróleo apuntan a su mejor semana en dos meses.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin

Pese a que los precios del petróleo retrocedieron levemente al inicio de la jornada de este viernes, se encaminaron a tener su mejor semana en más de dos meses gracias a las previsiones de demanda de crudo y combustible.

Para las 10: 30 horas, los futuros del Brent cedían 19 centavos, equivalente a 0.23 por ciento y llegaron a un nivel de 82.56 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) caían 32 centavos, traduciéndose en una reducción de 0.41 por ciento y colocándose en las 78.30 unidades por barril. Con lo anterior, ambos referenciales acumulaban un alza de casi 4 por ciento.

Lo antes mencionado corresponde a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión de un crecimiento en la demanda mundial de petróleo para este año, toda vez que Goldman Sachs avizoró solidez en la demanda de combustible en Estados Unidos para este verano.

Por su parte, la Agencia Internacional de Energía, prevé que la demanda de dicho producto alcance su máximo en 2029 y se estabilice en un nivel cercano a los 106 millones de barriles diarios hacia el final de la década. 

“En vista de que las perspectivas económicas de las principales regiones económicas siguen siendo inciertas, no cabe esperar de momento una nueva subida de los precios”, declaró Barbara Lambrecht, analista del Commerzbank.

Cabe mencionar que el incremento de precios del crudo de esta semana se detuvo poco después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuviera sin cambios las tasas de interés de referencia.

Con información de Reuters

Últimas noticias

Aggreko prueba un generador de hidrógeno y una batería de celda híbrida

Cómo enfrentar los retos energéticos que trae consigo la temporada de lluvias

Iberdrola: primer grupo privado mundial en colocar bonos verdes

Exportaciones Gasolina

Aumento en las importaciones de gasolina refleja desafíos de autosuficiencia energética de México