NEARSHORING Y GESTIÓN EMPRESARIAL EN MÉXICO: ADAPTÁNDOSE A LA NUEVA REALIDAD

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Linkedin

Ciudad de México, mayo 2024- México está en un momento crucial de desarrollo económico. El fenómeno del nearshoring, la reubicación de las operaciones de manufactura a regiones cercanas, presenta una oportunidad única para el país. Esta tendencia, impulsada por factores como la cercanía al mercado estadounidense, la fuerza laboral calificada y la estabilidad política, está atrayendo a empresas de diversos sectores a establecerse en México.

Según señala el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el nearshoring ha abierto una nueva era para México, pues el país ha alcanzado el nivel más bajo de desempleo, situándose en 2.6%. Además, la inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024 alcanzó los 20,313 millones de pesos, marcando un récord histórico para este período.

De acuerdo con Intelisis, empresa líder en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, para las compañías que buscan aprovechar el nearshoring en México, las herramientas de gestión ofrecen un apoyo fundamental para su desarrollo, pues integran todas las áreas del negocio en un mismo flujo de operación, lo que crea numerosas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Así, las empresas pueden tener un control oportuno y eficaz de cada proceso, como la facturación, cobranza, administración de inventarios, contabilidad, compras y pagos, todo en una misma plataforma y en tiempo real. Esta integración se vuelve especialmente valiosa en el contexto del nearshoring, donde la coordinación y eficiencia son clave.

La tecnología en la nube también es un aspecto fundamental, ya que permite acceder a la información desde cualquier punto geográfico. Esto es esencial para las empresas que operan en un modelo de nearshoring, ya que pueden tener operaciones en varios lugares con acceso rápido y centralizado a los datos. Esta tecnología elimina requerimientos de infraestructura y administración, lo que es particularmente beneficioso para empresas que buscan establecerse o expandirse en México.

Otro aspecto crucial es el área fiscal. Las soluciones digitales de Intelisis facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas en México, incluso para aquellas que van llegando y no están del todo familiarizadas con las disposiciones. La automatización y simplificación de tareas clave permiten a las empresas cumplir con precisión y puntualidad con sus obligaciones fiscales, lo que es vital en un entorno empresarial en constante cambio y en un país con regulaciones fiscales específicas.

En el marco del webinar “Manufactura 4.0 y nearshoring: innovación, productividad y sostenibilidad”, expertos resaltaron el uso de la inteligencia artificial para digitalizar ámbitos financieros, costos, procesos y administrativos de una empresa a partir de los datos, generando así modelos predictivos para la toma de decisiones.

Intelisis MES (Manufacturing Execution System) contribuye significativamente a estos avances al automatizar la planeación maestra de producción, monitorear el avance de las órdenes de trabajo, facilitar la recolección de datos en el piso de producción e integrar los costos reales hasta la entrega del producto a los clientes. Este sistema asegura que todos los ciclos de producción cuenten con un respaldo de información y seguridad en la planificación.

Beneficios del nearshoring

La fabricación cercana a EU, dentro de México, ofrece ventajas como una producción más personalizada en comparación con la subcontratación lejana. Esto también permite lotes de producción más pequeños, en comparación con los lotes grandes que se necesitan cuando se fabrica más lejos. Existe una tendencia de las empresas a trasladar la fabricación de Asia a México para evitar depender de China y estar más cerca del mercado estadounidense.

Esta proximidad también facilita la automatización, la cual juega un papel fundamental en el nearshoring. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas (IoT) permite a las empresas automatizar tareas repetitivas, mejorar la precisión y la calidad de los productos, y optimizar la eficiencia de los procesos productivos, reduciendo costos, liberando a los trabajadores para que se enfoquen en tareas más creativas y de mayor valor agregado.

Impacto en la gestión empresarial

El nearshoring trae consigo importantes cambios en la forma en que las empresas mexicanas gestionan sus operaciones. Para ser competitivas en este nuevo entorno, las empresas deben adoptar prácticas de gestión más eficientes y modernas. Esto incluye la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), la adopción de tecnologías de automatización y la mejora de la gestión de la cadena de suministro.

Retos y oportunidades

Uno de los principales desafíos es la necesidad de contar con una fuerza laboral altamente calificada en las áreas de tecnología, ingeniería y gestión. Además, las empresas mexicanas deben estar preparadas para competir con empresas de otros países que también están atrayendo inversiones en el marco.

A pesar de los desafíos que presenta la relocalización, las oportunidades para México son considerables. Si el país aprovecha al máximo esta tendencia, puede convertirse en un centro de manufactura y servicios de clase mundial, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

En resumen, el nearshoring representa un cambio radical para la industria manufacturera en México. Las empresas que se adapten a las nuevas demandas del mercado y adopten tecnologías y prácticas de gestión modernas estarán mejor posicionadas para prosperar en este nuevo entorno.

Para conocer más sobre las principales novedades de Intelisis, no te pierdas los webinars transmitidos a través del canal de YouTube de Intelisis.

Sobre Intelisis

Desde su fundación, en 1986, Intelisis ha sido una empresa desarrolladora de software ERP, CMR y BI, así como de apps empresariales y tecnología en la nube. Intelisis cuenta con soluciones empresariales personalizadas para cubrir las necesidades de cada una de las industrias. Visita www.intelisis.com para mayor información.

Últimas noticias

Aggreko prueba un generador de hidrógeno y una batería de celda híbrida

Hacienda regresa estímulo fiscal para gasolinas

Futuros del petróleo apuntan a su mejor semana en dos meses.

SHCP refinancia deuda para mitigar costos.