Vanessa Serrano Cuevas, incita a reinventarse, ser resilientes e innovar

"El cambio más positivo es que la diversidad de género ya no se ve sólo como un tema de equidad, sino como un factor clave de valor, resiliencia"

Hace 2 minutos
COMPARTIR
Vanessa-Serrano- Foto: Francisco Leija

La Directora general y presidenta del Consejo de Administración de Grupo TMM, ejemplo de liderazgo, tenacidad y estar continuamente innovando en el sector energético. En exclusiva para Petroleo y Energía, platicó sobre el rol femenino en la industria, participando dentro del top +50 mujeres que inspiran valor:


P&E. ¿Cómo consideras que ha sido la evolución del papel de las mujeres en el ámbito profesional y cuáles son los principales cambios positivos que destacarías?

Hoy, las mujeres pasamos de roles administrativos a posiciones estratégicas: dirigimos proyectos de innovación, logística, transición energética y consejos corporativos. El cambio más positivo es que la diversidad de género ya no se ve sólo como un tema de equidad, sino como un factor clave de valor, resiliencia y competitividad para las organizaciones.

P&E. ¿Cuáles consideras que siguen siendo los desafíos más importantes para que las
mujeres potencien su impacto y valor en el sector energético?

El reto es doble: romper inercias culturales en una industria históricamente masculina y motivar a más mujeres a elegir carreras técnicas y operativas en energía. Para lograrlo, necesitamos entornos inclusivos, mentoría, referentes visibles y políticas que garanticen no sólo acceso, sino permanencia y crecimiento.

P&E. ¿Cómo has colaborado para fortalecer la participación de las mujeres?

He impulsado la presencia femenina en áreas críticas de Grupo TMM: finanzas, operaciones, asuntos jurídicos y comerciales. Cada mujer que asume un rol de liderazgo en un sector históricamente masculino demuestra que el talento no tiene género y que la visión femenina aporta soluciones, incluso, en escenarios adversos.


P&E. ¿Cuál es tu perspectiva en torno al sector energético en México bajo la Agenda 2030 y los ODS de la Organización de Naciones Unidas y cómo visualizas el papel e impacto de las mujeres para ese año?

Para el 2030, veo a México en un punto decisivo: con una matriz energética más diversificada, donde las energías limpias —solar, eólica, hidrógeno verde y bioenergías— convivan con la modernización responsable de la infraestructura tradicional. Entonces, el reto será equilibrar seguridad energética, competitividad y sostenibilidad en un contexto global de descarbonización. En este escenario, las mujeres serán catalizadoras de cambio: liderando la digitalización de procesos, la transición hacia modelos más limpios y la gestión de alianzas internacionales.

Su papel no será solamente de participación, sino de liderazgo en la innovación, en la gobernanza corporativa y en la construcción de políticas que garanticen un sector energético más resiliente e inclusivo para México.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube