Luego de tres años de sequía, el río Cutzamala se ha recuperado parcialmente desde 2024, sin embargo, datos de la Comisión Nacional del Agua, muestran que la intensidad de las lluvias los últimos meses han generado que su capacidad se acerque a su límite en un 90.9% cerrando el mes de septiembre.
El sistema Cutzamala cuenta con vasos reguladores para permitir un margen de seguridad, aunque tras meses de precipitaciones, sus tres embalses del sistema rebasan los 704 mil 987 millones Mm3. Con una captación diaria promedio en los 4 millones de metros cúbicos.
Si su tendencia favorable al crecimiento continúa para el mes de octubre, podría llegar a los 135 millones de metros cúbicos adicionales, rebasando en un 782 millones de su capacidad máxima.
Con la continuidad de tendencias, el Cutzamala podría alcanzar el 100% de su capacidad almacenada y rebasaría el límite, llegando hasta a un 106% para finales de Octubre. Aunque bajo la supervisión de Conagua, no se permitiría que se rebase la capacidad total, cuidando los estándares de seguridad correspondientes.
La Comisión Nacional de Agua no permite que los estándares de seguridad sean rebasados para prevenir daños estructurales y desbordamientos. Ya que el cuidado de la capacidad máxima puede permitir un funcionamiento seguro y evitar riesgos de inundaciones en caso de continuar las lluvias constantes.
El aumento significativo viene derivado justamente de las lluvias intensas que se han sucitado este año. Considerando que el Cutzamala es el responsable de suministrar agua potable a al menos un 25% de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.
El sistema opera por captación y distribución mediante siete presas ubicadas tanto en Michoacán (Tuxpan y el Bosque) y en el Estado de México (Colorines, Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Villa Victoria y Chilesdo).
Funcionado con seis macroplantas de bombeo, una red de 205 mil km de tuberías, 72 mil km de canales abiertos y 44 km de túneles que aseguran la conducción del agua desde la cuenca Cutzamala hasta la zona del Valle de México.