En los últimos años, la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad se ha vuelto un tema frecuente en debates ambientales, empresariales y educativos. Aunque ambos conceptos buscan el equilibrio entre el progreso humano y el cuidado del planeta, su significado y aplicación práctica no son exactamente iguales.
¿Qué significa sostenibilidad?
El término sostenibilidad proviene del inglés sustainability y hace referencia a la capacidad de mantener procesos o actividades a largo plazo sin agotar los recursos naturales. Su origen se vincula con el Informe Brundtland (1987), donde la ONU definió el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer las de las futuras generaciones.
En este sentido, la sostenibilidad se basa en tres pilares esenciales:
- Económico: promover la rentabilidad sin degradar el entorno.
- Social: garantizar equidad, derechos humanos y bienestar.
- Ambiental: proteger los ecosistemas y la biodiversidad.
Un proyecto sostenible no solo reduce impactos negativos, sino que busca regenerar el entorno y crear valor duradero.
¿Y qué es la sustentabilidad?
Por su parte, la sustentabilidad proviene del término latino sustentare, que significa “sostener” o “apoyar”. En América Latina, especialmente en México y Argentina, este concepto se usa para describir la capacidad de un sistema para mantenerse por sí mismo en equilibrio, aprovechando los recursos de forma racional.
Mientras la sostenibilidad tiene un enfoque más global y estratégico, la sustentabilidad se asocia con la gestión práctica y local de los recursos: cómo cultivar, producir o consumir sin agotar los insumos naturales.
Por ejemplo, un programa de reforestación comunitaria puede ser sustentable si las comunidades participan activamente y generan ingresos al mismo tiempo que cuidan el bosque.
La diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad en la práctica
En la práctica, la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad radica en el alcance y la perspectiva de cada concepto.
- Sostenibilidad: busca sistemas globales estables y equilibrados.
- Sustentabilidad: se enfoca en acciones concretas que permiten mantener ese equilibrio día a día.
Dicho de otro modo, la sostenibilidad marca el objetivo final, mientras la sustentabilidad describe los medios para alcanzarlo. Ambos términos se complementan, pero comprender sus matices ayuda a diseñar mejores políticas y proyectos.
Ejemplos aplicados en México
En México, la sostenibilidad suele usarse en planes nacionales o empresariales, como la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático, que busca diversificar la matriz energética y reducir emisiones.
En cambio, los proyectos de sustentabilidad local se observan en programas comunitarios como:
- “Luces de Esperanza” (Iberdrola México), que instala paneles solares en comunidades rurales sin electricidad.
- “Escuelas Sustentables” (SEDUC Campeche), que enseña gestión ambiental y eficiencia energética desde la educación básica.
Estos ejemplos muestran cómo ambos enfoques trabajan juntos: uno marca el rumbo estratégico, el otro ejecuta soluciones reales.
Por qué es importante conocer la diferencia
Comprender la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad permite hablar con mayor precisión y responsabilidad. No se trata solo de cuidar el ambiente, sino de integrar una visión de largo plazo, participación social y equilibrio económico.
Las empresas, los gobiernos y los ciudadanos pueden usar esta distinción para orientar mejor sus decisiones. Por ejemplo:
- Una empresa sostenible mide su huella de carbono y diseña estrategias a 10 años.
- Una empresa sustentable reduce consumo de energía y promueve el reciclaje en su operación diaria.
Ambas son necesarias si queremos lograr un desarrollo verdaderamente armónico.
dos caminos hacia un mismo fin
Aunque la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad puede parecer semántica, representa dos visiones complementarias. La primera proyecta el futuro que queremos; la segunda nos enseña cómo alcanzarlo desde la acción cotidiana.
Entender esta dualidad nos ayuda a crear sociedades más conscientes, economías más resilientes y un planeta capaz de sostener la vida sin comprometer su equilibrio.
Te invito a leer:
Presidenta de Sempra recibe premio por su liderazgo energético