El nuevo IEPS sacude a las industrias del consumo masivo en México

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el nuevo esquema podría incrementar la recaudación federal en 761.5 mil millones de pesos en 2026, pero los analistas advierten que el efecto podría ser contraproducente.

Hace 8 minutos
COMPARTIR
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

El Congreso mexicano aprobó una de las reformas más amplias a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los últimos años, con impactos directos sobre las industrias refresquera, tabacalera y del entretenimiento digital, sectores que en conjunto representan miles de empleos y una parte significativa del consumo nacional.

La modificación, incluida en el Paquete Económico 2026, incrementa la carga fiscal a productos como cigarros, bebidas azucaradas, videojuegos violentos y juegos de apuestas, con el objetivo oficial de fortalecer la recaudación y desalentar el consumo de bienes considerados nocivos para la salud o con efectos sociales negativos.

Golpe a la industria refresquera y alimentaria

El impuesto por litro a bebidas saborizadas pasará de 1.64 pesos a 3.08 pesos, casi el doble del actual. Además, por primera vez se incluirán las bebidas dietéticas o con edulcorantes añadidos, que tendrán una tasa similar.


No obstante, tras un acuerdo de última hora entre la industria refresquera y el Gobierno Federal, el gravamen para las bebidas “light” se redujo a 1.50 pesos por litro.

Empresas de alimentos y bebidas como Coca-Cola FEMSA, PepsiCo y Arca Continental advirtieron que la medida podría aumentar los precios al consumidor, reducir la demanda interna y afectar la competitividad frente a otros mercados latinoamericanos.

  • Tabacaleras en alerta: incremento histórico

El impuesto a cigarros pasará del 160% al 200%, mientras que la cuota por cigarro subirá gradualmente hasta alcanzar 1.15 pesos por unidad en 2030.


También se estableció un gravamen del 200% a las bolsas de nicotina, lo que impactará directamente a la industria de productos alternativos al tabaco, como vapeadores o bolsas de nicotina sin combustión.

Analistas del sector estiman que el incremento podría provocar un aumento de hasta 25% en el precio final de los cigarros y fomentar el mercado ilícito de tabaco, que ya representa más del 20% del consumo nacional.

  • Entretenimiento y apuestas: una nueva era regulatoria

Los juegos con apuestas y sorteos, incluyendo los realizados en plataformas digitales, pagarán ahora una tasa del 50%, frente al 30% anterior.


Además, se introduce un impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento, un nuevo frente regulatorio que ha generado debate sobre su impacto en la industria tecnológica y de entretenimiento, especialmente entre desarrolladores independientes.

  • Riesgos e implicaciones para la economía

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el nuevo esquema podría incrementar la recaudación federal en 761.5 mil millones de pesos en 2026, pero los analistas advierten que el efecto podría ser contraproducente.


“Estos impuestos afectan principalmente al consumo interno y a las cadenas industriales que lo sustentan, generando incertidumbre para la inversión y presionando la inflación”, explicó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

Para las industrias del consumo masivo, alimentos y bebidas, tabaco, entretenimiento y retail, el nuevo IEPS supone un cambio de entorno operativo que requerirá ajustes en precios, estrategias fiscales y comunicación con el consumidor.

En contraste, el gobierno federal sostiene que la medida no solo busca recaudar más, sino también fomentar hábitos de consumo saludables y reducir el impacto sanitario y ambiental de productos con alta incidencia social.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube