La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerrará el año en 85 mil millones de dólares, informó el director general Víctor Rodríguez Padilla ante la Cámara de Diputados. Esta cifra representa una reducción del 13.26% respecto al segundo trimestre de 2025, cuando el saldo ascendía a 98.8 mil millones de dólares.
El funcionario explicó que este ajuste forma parte del proceso de saneamiento financiero y alivio de intereses, uno de los principales objetivos del Plan Estratégico 2025–2035. “Es una deuda heredada muy fuerte, pero es una deuda de todo el país. La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible”, subrayó Rodríguez Padilla, quien también destacó que las calificadoras internacionales han comenzado a revaluar la posición crediticia de la empresa.
En paralelo, la empresa productiva del Estado aceleró el pago de adeudos comerciales, que al cierre de 2024 ascendían a 505 mil millones de pesos.
Hasta septiembre de 2025, Pemex ha liquidado casi 300 mil millones de pesos, lo que representa una reducción cercana al 50% de sus pasivos con contratistas y proveedores.
“Todos los adeudos los vamos a pagar”, aseguró el director general. Los pagos se han efectuado a través de un fondo financiero de 250 mil millones de pesos, estructurado conjuntamente por Banobras, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la banca de desarrollo, con respaldo del gobierno federal.
Este mecanismo, explicó, busca restablecer la liquidez operativa de la empresa, al tiempo que respalda proyectos productivos y estratégicos para mantener el ritmo de inversión en exploración, refinación y transformación industrial.
La crisis de impagos a proveedores a finales de 2024 generó alertas en Campeche y Tabasco, dos de las entidades más dependientes de la actividad petrolera.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), la falta de pagos provocó una caída superior al 50% en la terminación de pozos petroleros, al pasar de 104 a 46 en agosto del año pasado.
Con la reciente inyección de recursos, Pemex busca recuperar el ritmo operativo y garantizar la continuidad de las obras prioritarias del sector energético nacional.
El próximo 27 de octubre, Pemex presentará su reporte financiero del tercer trimestre de 2025, en el que se conocerá el saldo actualizado de la deuda y los avances del plan de pagos.
Según las estimaciones de la empresa, el proceso de regularización continuará durante los últimos meses del año y el primer trimestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la posición financiera y reducir la presión sobre proveedores e inversionistas.
“Estamos avanzando hacia una empresa más sólida, con finanzas ordenadas y capacidad para seguir siendo motor del desarrollo energético de México”, concluyó Rodríguez Padilla.