Petrolera rusa sancionada por EEUU: venderá sus activos

Derivado de medidas impuestas por la Casa Blanca frente a la guerra de Ucrania, la empresa venderá sus activos internacionales.

Hace 21 horas
COMPARTIR
Petrolera Foto:Depositphotos

Luego de el intento de la Casa Blanca por restringir ingresos energéticos que podrían financiar la guerra en Ucrania, se dieron congelamientos de bienes y restricciones a empresas estadounidenses para realizar negocios con la compañía Lukoil.

Por lo que, la empresa rusa decidió anunciar la venta de sus activos internacionales, en respuesta a que el presidente Donald Trump acusara al Kremlin de Moscú de continuar su ofensiva militar y no tomarse en serio las advertencias internacionales.

El comunicado por parte de Lukoil no especifica detalles sobre posibles compradores ni calendarios, pero si menciona que derivado de procesos restrictivos en contra de la compañía y sus filiales en varios estados, es que la empresa venderá sus activos a nivel internacional.

¿Qué sanción menciona EEUU?

Estados Unidos menciona una sanción que implica el congelamiento inmediato de los bienes de las empresas Lukoil y Rosneft en el territorio de Estados Unidos, además de la prohibición de que empresas americanas mantengan negocios con ambas firmas.

Colocándolos en la lista conocida como SDN (Specially Designated Nationals) en la que se mencionan las empresas con mayores sanciones internacionales en donde se alistan numerosos países y empresas globales para evitar riesgos legales.

Con un plazo exacto de un mes, Washington especificó que las empresas con lazos comerciales con la compañía deberán finalizarlos en este plazo de tiempo o de lo contrario, se expondrán a represalias, incluyendo la exclusión del sistema bancario y comercial estadounidense.

¿Qué consecuencias trae la salida de las empresas?

Principalmente las afectaciones están en las exportaciones de petróleo ruso, equivalentes a un 5% de la producción de crudo global, lo que desencadena una crisis interna en el sector energético ruso y limita la capacidad para Moscú de financiar maquinaria militar desplegada en Ucrania.

Por parte del presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó estas sanciones como graves, pero aseguró que esto no aplastará a la economía rusa, la cual se ha calificado de resiliente los últimos años derivado de las restricciones impuestas en las que se ha visto obligado a adaptarse.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube