Pemex podría lograr autosuficiencia financiera en 2027 y volver al mercado sin apoyo federal: Bank of America

Bank of America estima que Pemex podrá financiarse sin recursos públicos en 2027 si avanza su reestructura operativa y de capital; gobierno mantendrá apoyo hasta 2026.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos_ BOA_PEMEX
Depositphotos_ BOA_PEMEX

Petróleos Mexicanos (Pemex) podría alcanzar la autosuficiencia financiera en 2027 y regresar a los mercados internacionales sin el respaldo del gobierno federal, siempre que se cumplan los objetivos del plan de reestructura operativa, fiscal y de capital vigente. Así lo proyectó Roberto Núñez, director de mercado de capitales de Bank of America México, durante una conferencia con inversionistas.

“El objetivo del gobierno es que para 2027 Pemex se pueda financiar sola”, afirmó Núñez, quien explicó que el plan estratégico de la petrolera contempla una reducción sostenida de costos, la concentración en negocios rentables y una mejora en la administración de deuda.

De acuerdo con el directivo, el gobierno federal mantendrá aportaciones financieras hasta 2026, tal como lo refleja el proyecto de Presupuesto de Egresos, lo que refuerza las proyecciones de apoyo transitorio para estabilizar a la empresa.

Núñez destacó que Pemex podría volver a emitir deuda en los mercados internacionales aunque no recupere el grado de inversión, sustentado en su papel estratégico en el sector energético y en la expectativa de una estructura financiera más ordenada.

“Pemex no necesariamente necesita el grado de inversión para regresar al mercado”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su administración cubrirá las obligaciones financieras de Pemex durante 2025 y 2026. A partir de 2027, la petrolera estatal deberá generar ingresos suficientes para enfrentar sus compromisos sin apoyo federal, como parte de la Estrategia Integral de Capitalización diseñada para estabilizar a la empresa en el mediano plazo.

Bank of America subrayó que el éxito dependerá de que el plan operativo se ejecute sin desviaciones.
“Es importantísimo que todo ese plan avance bien y funcione bien”, indicó Núñez, destacando la coordinación entre Pemex y el gobierno federal en la actual reestructura financiera.

El eventual regreso de Pemex a los mercados sin soporte público marcaría un hito en su trayectoria reciente, tras años de presiones financieras, caída en la producción e incremento en los pasivos. Su evolución será observada de cerca por inversionistas, organismos financieros y calificadoras, dado su peso en el sector energético y su rol estratégico para México.

TE PUEDE INTERESAR:

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube