México, cada día se acerca hacia una trayectoria mucho más sostenible, apoyándose de herramientas como el almacenamiento de energía para lograr un mejor suministro energético mucho más eficiente y justo.
En este mismo sentido, la empresa de tecnología líder global Livoltek, hizo el lanzamiento de su nuevo sistema de energía BESS, el cual favorecerá el almacenamiento a gran escala, no solo para uso industrial, sino también para edificios, parques industriales, casas, gasolineras, complejos habitacionales, escuelas y fábricas.
El propósito de la integración de estas nuevas tecnologías es poder encaminar a México a la independencia de las facturas eléctricas, con la intención de poder gestionar nuestra energía. De acuerdo con el primer panelista Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno y Transición Energética, la transición energética es el «gran paraguas» del almacenamiento de energía.
Considerando que la energía de México viene en al menos un 70% del gas importado proveniente de Estados Unidos, deja al país a la deriva de la dependencia en materia energética con energías fósiles, por lo que, la implementación de sistemas de almacenamiento son una gran vía para cambiar la matriz energética del país.
Por lo que es necesario que al menos un 80% de las energías fósiles que se usan en el país, sean reemplazadas por tecnología de almacenamiento que pueda funcionar a gran escala. Desde la Asociación Mexicana de Hidrogeno, se impulsan constantemente el uso de renovables y el aprovechamiento del hidrógeno limpio, en al menos 29 proyectos que se encuentran en puerta en el país.
¿Qué es un sistema de almacenamiento BESS?
Un Battery Energy Storage System) es un conjunto de baterías, inversores, sistemas de control y seguridad diseñado para almacenar energía eléctrica y entregarla cuando se necesite. Por lo que entre sus ventajas se encuentran:
- Guarda energía (por ejemplo, de paneles solares o de la red).
- La libera cuando hay mayor demanda o cuando no se está generando energía.
- Ayuda a estabilizar la red eléctrica y mejorar la eficiencia del uso de energía.
- Suele usar baterías de ion-litio, aunque existen otras tecnologías.
Es una solución clave para integrar energías renovables y asegurar un suministro estable. Livoltek, con este sistema BESS, modelo BESP125X261E/U permite generar una mejor eficiencia en gestión térmica, enfriamiento del servidor inteligente que evite que el sistema se sobrecaliente y existan sobrecargas, y una eficiencia máxima de conversión.
Por esto mismo, es que la innovación presentada por Livoltek, contiene la implementación de inteligencia artificial, eficiencia y capacidad suficiente para alimentar de energía a complejos habitacionales completos. Su sistema de almacenamiento permite que la energía no descanse, apoyándose de baterías que puedan funcionar las 24 horas continuas para la generación de energía. Contando con una capacidad de 125 kW y 261 kWh.

Por su parte, el vicepresidente de Latinoamérica de Livoltek y Hexing Group, Cheng Rui, nos mencionó en exclusiva, sobre su fábrica en Querétaro, la cual es para ellos una garantía de las intenciones de la compañía para poder colaborar a favor de la energía limpia en México, trabajando con tecnología de calidad que eficientice procesos. «Es nuestra garantía trabajar en México, estamos cerca de los clientes y trabajamos en conjunto para mejorar».
«Ya tenemos 16 fábricas y 26 hubs centros de servicio al rededor del mundo, asi que nuestra intención es que nuestro producto pueda comenzar a comercializarse y producirse en el país en febrero de 2026, sobre todo trabajando con el proceso manufacturero local a favor del uso de tecnologías de energías limpias» mencionó.
Sin duda, la compañía está comprometida con un trabajo conjunto para aportar una salida hacia la transición energética con nuevos almacenamientos de energía que eficienticen procesos y disminuyan el uso de energías fósiles. Además de convertir a México en un hub de tecnología que logre fusionar a ambos países para volvernos un «proconsumidores» de energía limpia y sostenible que sea suficiente y equitativa.
