Alfredo Elías Ayub, es uno de los personajes más influyentes en la modernización del sector eléctrico mexicano, falleció ayer miércoles a los 75 años de edad. Su muerte marca el cierre de una etapa en la que su nombre quedó ligado a algunos de los proyectos más relevantes para el desarrollo energético del país.
Elías Ayub fue nombrado director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 1999, cargo que desempeñó durante más de una década y que lo convirtió en uno de los directivos con mayor permanencia al frente de la empresa productiva del Estado. Su gestión coincidió con un periodo en el que hubo una expansión acelerada de la demanda eléctrica nacional y con el reto de modernizar la infraestructura del sistema de generación y transmisión.
Durante su administración, impulsó la construcción y puesta en marcha de centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y de ciclo combinado, contribuyendo a diversificar la matriz energética y a incrementar la disponibilidad de capacidad instalada. También promovió proyectos estratégicos de transmisión, fundamentales para fortalecer la red eléctrica nacional y mejorar la interconexión entre regiones.
Ingeniero de formación y con una larga trayectoria en el servicio público, Elías Ayub fue reconocido por su capacidad de gestión, su impulso a la inversión en infraestructura y su visión de largo plazo en materia energética. Su paso por la CFE dejó una huella en la modernización del sistema eléctrico y en la expansión de uno de los organismos más relevantes para el desarrollo económico del país.
El sector energético, así como diversos actores políticos y empresariales, lamentaron su fallecimiento y destacaron su contribución al fortalecimiento del sistema eléctrico mexicano. Su legado permanece en las obras y proyectos que ayudaron a transformar a la CFE en un actor clave para atender la creciente demanda de energía en México.