Pemex acelera pago a proveedores con apoyo de Banobras

La empresa prevé dispersar 220 mil millones de pesos; la transparencia y la ejecución serán clave para estabilizar la cadena de suministro.

Hace 44 minutos
COMPARTIR
pemex Foto: P&E

Petróleos Mexicanos anunció un avance en la liquidación de adeudos con sus proveedores mediante el Programa de Financiamiento de Inversión 2025, operado por Banobras, en un intento por estabilizar la cadena de suministro y reducir tensiones financieras que se han acumulado en los últimos años.

Entre los meses de enero y septiembre, la petrolera reportó pagos por 299 mil millones de pesos, mientras que el mecanismo coordinado por Banobras dispersó 2,912 millones en septiembre y 26,285 millones en octubre. De acuerdo con el director general, Víctor Rodríguez Padilla, la instrucción fue lograr un “borrón y cuenta nueva” en 2026, con al menos 180 mil millones de pesos liquidados antes de que termine el año. En este mismo sentido, llamó a las empresas ancla a trasladar liquidez a sus contratistas medianos y pequeños para evitar un nuevo cuello de botella en la cadena.

El instrumento financiero operado por Banobras es, en esencia, un vehículo de inversión de hasta 250 mil millones de pesos, diseñado para fondear proyectos y reducir el rezago de pagos mediante la validación de contratos y facturas. Reportes de prensa señalan que más de 27 mil millones ya se han dispersado bajo este esquema, que además podría bajar el costo financiero de Pemex y mejorar su percepción crediticia.

La urgencia del saneamiento responde a un contexto complejo: proveedores presionados por retrasos, un programa de recompras de bonos en marcha, apoyos fiscales en reconfiguración y un plan estratégico 2025-2035 que exige estabilizar el flujo de efectivo, rehabilitar refinerías y reducir pérdidas, metas que compiten por recursos con el calendario de pagos.

Pero más allá de los anuncios, el reto será la ejecución. Pemex deberá agilizar la validación, evitar cuellos de botella administrativos y priorizar las facturas asociadas a proyectos críticos de refinación, exploración-producción y logística. La transparencia en la dispersión y la trazabilidad de los pagos será un indicador clave para proveedores y mercados.

El éxito del programa también dependerá de una coordinación estricta entre Pemex, Banobras y Hacienda, para evitar que el problema se traslade a 2026. Como ha mostrado el último año, la falta de liquidez y la operación detenida por facturas sin pagar terminan siendo más costosas que ordenar la cadena con mecanismos financieros claros y oportunos.

En el corto plazo, la industria estará atenta a tres señales:

  • el ritmo real de dispersión mes a mes;
  • el alcance del apoyo a PyMEs, no sólo a grandes contratistas
  • el impacto en la ejecución de proyectos estratégicos.

Si Pemex consigue encarrilar la liquidez sin sacrificar inversión productiva, podría reducir la prima de riesgo que hoy pesa sobre sus proveedores y fortalecer su propia operación de cara a 2026.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube