El lujo se vuelve phygital: cómo Gucci, Balmain y Louis Vuitton dominan la moda digital con IA generativa y NFTs funcionales

El nuevo escenario del lujo phygital La moda de lujo está entrando en una fase histórica. El modelo tradicional —pasarelas,…

por:  Redacción
NOVIEMBRE 17 , 2025
petróleo y energía
Lujo hygital; Depositphotos
Lujo hygital; Depositphotos
COMPARTIR

El nuevo escenario del lujo phygital

La moda de lujo está entrando en una fase histórica. El modelo tradicional —pasarelas, artesanía y exclusividad— ahora convive con tecnología de frontera. La tendencia lujo phygital combina objetos físicos, activos digitales, IA generativa y experiencias inmersivas que amplían el universo de las maisons. No se trata de “moda virtual”, sino de un nuevo ecosistema creativo donde el valor estético convive con valor tecnológico.

Marcas como Gucci, Balmain y Louis Vuitton están al frente del movimiento. Sus apuestas no nacen del hype, sino de una estrategia profunda: crear propiedad digital, ampliar la identidad de marca y hablarle a una nueva generación que habita en plataformas como Roblox, Zepeto o Unreal-powered experiences.

Gucci: el laboratorio digital que convirtió la moda en un lenguaje híbrido

Gucci fue la primera gran maison en explorar mundos digitales a escala. En 2021 lanzó Gucci Garden en Roblox, que recibió más de 20 millones de visitas, según la propia plataforma. La marca italiana avanzó después con Gucci Vault, su espacio experimental para NFTs y coleccionables Web3.

Gucci digital fashion: IA e identidad inmersiva

En 2024, la firma amplió su estrategia con piezas diseñadas con IA generativa, integradas a campañas digitales y experiencias interactivas. La tecnología no reemplaza a los directores creativos; funciona como un acelerador de estética, permitiendo bocetos, moodboards y prototipos digitales más rápidos.

Las piezas phygital de Gucci —desde sneakers digitales hasta accesorios “usables” en juegos— se han convertido en un puente entre nuevas audiencias y coleccionistas tradicionales. Esto refuerza su rol como pionero en digital fashion de lujo.

Balmain: NFTs funcionales y membresías de alto valor

Balmain no usa los NFTs como objetos estáticos. En su proyecto Balmain Thread, creado con MINTNFT, la maison lanzó un ecosistema de membresía digital que ofrece acceso a colecciones exclusivas, eventos y drops físicos limitados. Los NFTs funcionan como llaves de comunidad, no como simples coleccionables.

IA creativa para acelerar moodboards y prototipos

La firma francesa también incorporó herramientas de IA generativa en procesos internos para acelerar visualizaciones, pruebas de color y escenarios conceptuales. Esto permite lanzar cápsulas digitales con mayor rapidez y responder a tendencias culturales en tiempo real.

Balmain demuestra que la moda digital no es un experimento, sino un vehículo de fidelización y valor agregado.

Louis Vuitton: la casa que llevó el metaverso al terreno de la alta artesanía

Louis Vuitton siempre ha marcado la pauta en innovación. Desde 2021, con el juego Louis: The Game, la firma exploró arte digital y NFTs para celebrar su aniversario. En 2023 lanzó su línea VIA, una serie de NFTs de edición limitada conectados a productos físicos, validando la idea de piezas “soulbound” de lujo.

Louis Vuitton IA: creatividad aumentada y colecciones coleccionables

La maison trabaja con sistemas de IA generativa en campañas visuales y proyectos de diseño. Aunque mantiene un alto nivel de confidencialidad, sus directivos han confirmado el uso de herramientas avanzadas para visualizar nuevos patrones, explorar materiales y crear universos narrativos.

Lujo hygital; Depositphotos
Lujo hygital Depositphotos

LV ha integrado experiencias inmersivas en tiendas clave, donde el cliente navega entre arte digital, objetos físicos y contenido exclusivo, lo que impulsa su liderazgo en el lujo phygital.

El ascenso del tech couture: moda, tecnología y narrativa emocional

La convergencia entre moda y tecnología da lugar a un concepto clave: tech couture. Ya no es suficiente tener una prenda exquisita; ahora debe tener una historia inmersiva, una versión digital para avatares y un rastro verificable gracias a blockchain.

¿Qué define al tech couture de 2025?

  • Objetos físicos con contrapartes digitales.
  • Editoriales creadas con IA generativa y modelos virtuales.
  • Avatares hyper-premium capaces de vestir colecciones reales.
  • NFTs funcionales que conectan beneficios y experiencias.
  • Tiendas virtuales con arquitectura inspirada en flagship stores.

Reportes como Deloitte Digital Luxury 2024 y BoF Insights confirman el crecimiento: el mercado de activos digitales de lujo podría superar los US$5,000 millones para 2030.

Más allá de los NFTs: experiencias inmersivas y comunidades premium

El valor del lujo phygital no está en vender NFTs, sino en construir comunidad, lealtad y acceso. Las nuevas generaciones buscan pertenencia: experiencias que conecten lo sensorial, lo digital y lo emocional.

Las maisons responden con:

  • Pasarelas híbridas que combinan estudios Unreal con modelos físicos.
  • Proyectos en metaversos donde el cliente compra, juega y colecciona.
  • Espacios exclusivos para holders de NFTs con acceso a productos físicos.
  • Editoriales virtuales con IA que muestran colecciones futuras.

Esta mezcla da forma a una economía de lujo aumentada, donde cada interacción tiene valor.

Lo que viene: el lujo digital será sinónimo de identidad

El lujo phygital no sustituye al lujo tradicional. Lo amplifica. A medida que la IA creativa avanza y la propiedad digital gana relevancia, veremos colecciones duales, avatares hiperpersonalizados y ropa digital tan codiciada como un bolso icónico.

La gran pregunta para las marcas es simple:
¿cómo construirán un legado que viva tanto en las manos como en las pantallas?

Quien responda primero dominará el nuevo territorio donde Gucci, Balmain y Louis Vuitton ya marcan el ritmo.

Te invito a leer:

Petróleo y cambio climático: ¿Reacción real o estrategia de contención?