Semarnat recibe dos nuevos proyectos solares para ampliar la capacidad renovable en México

Semarnat analiza dos parques solares propuestos en Hidalgo y Guanajuato que sumarían más de 148 MW a la capacidad fotovoltaica nacional.

Hace 29 minutos
COMPARTIR
Foto: Depositphotos

La transición energética en México continúa sumando proyectos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió dos nuevas iniciativas de generación fotovoltaica que buscan aumentar la capacidad instalada de energías renovables en el país: el Parque Solar Tulancingo, en Hidalgo, y El Mezquital, en Guanajuato. Ambos fueron ingresados bajo la modalidad de Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R), requisito previo para su evaluación y posible autorización.

Parque Solar Tulancingo

El primer proyecto, promovido por Desarrollos Fotovoltaicos de México del Centro, plantea la instalación de una central solar con capacidad nominal de 118.88 MW en el municipio de Singuilucan. La propuesta abarca más de 192 hectáreas, donde se proyecta la construcción de infraestructura eléctrica, un sistema de almacenamiento y una línea de transmisión de 230 kV.

La planta incorporará 167,440 módulos solares de 650 Wp, 390 inversores y 13 centros de transformación. De acuerdo con el documento presentado ante Semarnat, el desarrollo prevé todas las etapas de vida de la central: preparación, construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono.

El Mezquital

La segunda iniciativa, denominada El Mezquital y promovida por GR Energía Renovables, se ubicará en San Miguel de Allende y tendrá una potencia instalada de 29.9 MW. El proyecto ocupará 69.15 hectáreas y estará conformado por 55,200 paneles fotovoltaicos de 665 W, 23 inversores, así como una red subterránea de media tensión conectada a una subestación elevadora de 34.5 kV a 115 kV.

Para su instalación, la empresa prevé la remoción de 29.5 hectáreas de vegetación forestal de mezquital-huizachal, mientras que el área restante del predio funcionará como zona de exclusión o se destinará a obras auxiliares. También se considera la construcción de caminos internos para facilitar la operación y el acceso al sitio.

Ambos proyectos forman parte del creciente interés de desarrolladores privados por ampliar la generación fotovoltaica en el país, en medio de la demanda por infraestructura energética más limpia y de largo plazo. La Semarnat analizará ahora los posibles impactos ambientales y las medidas de mitigación propuestas para determinar la viabilidad de cada iniciativa antes de su eventual construcción.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube