Producción de gas licuado de Pemex cae a mínimo de 15 años y aumenta dependencia de importaciones

Mientras las importaciones ya superan la oferta nacional, especialistas advierten falta de infraestructura, concentración del mercado y sobrerregulación en el sector.

Hace 4 horas
COMPARTIR
Edificio de PEMEX
Edificio de PEMEX

La producción de gas licuado de Petróleos Mexicanos alcanzó un promedio de 81.5 mil barriles diarios entre los meses de enero y septiembre de este año, su nivel más bajo para un periodo similar en los últimos 15 años, de acuerdo con el reporte operativo de la empresa.

La caída en la producción ha reforzado la dependencia del país de las importaciones, que se han vuelto esenciales para abastecer a los casi 40 millones de hogares que utilizan este combustible. Tan solo en los primeros nueve meses del año, México importó 84.6 mil barriles diarios, un aumento anual de 10%, equivalente a alrededor del 60% de las ventas totales de Pemex en el mismo lapso.

Analistas advierten falta de infraestructura

Ramsés Pech, socio de Caraiva y Asociados–León & Pech Architects, destacó que la industria del gas licuado enfrenta desafíos estructurales que requieren inversiones en infraestructura, mayor competencia, controles de seguridad más estrictos y una regulación mucho más eficiente.

“Superar estos retos resulta esencial para asegurar un suministro seguro y eficiente de este combustible indispensable para millones de personas en el país”, mencionó el experto.

Entre los principales problemas del sector destacan:

  • Infraestructura insuficiente y obsoleta: que limita la capacidad de almacenamiento y distribución.
  • Una creciente dependencia de importaciones: que expone al mercado a variaciones de precio y disponibilidad.
  • Una alta concentración en la distribución: dominada por pocas empresas, lo que puede dar pie a prácticas anticompetitivas como control de precios o bloqueo a nuevos participantes.

Por otro lado, Enrique Medrano, representante del Gremio Gasero Nacional, menciona que la industria está “sobrerregulada”, pues las autoridades exigen numerosos requisitos operativos, mientras que los comisionistas que venden el producto directamente a hogares reciben márgenes de ganancia muy bajos, lo que mete mucha más presión al sector.

El mercado doméstico representa al menos un 80% del consumo total de gas LP, un segmento donde la logística de distribución es particularmente compleja debido a costos variables, condiciones de seguridad y amplias zonas de difícil acceso.

Datos del INEGI indican que en el país existen cerca de 39 millones de hogares, de los cuales al menos 33 millones utilizan gas LP para cocinar o calentar agua. Además, unos 35 millones cuentan con estufa y 4 millones carecen de este.

La combinación de una menor producción, un alto consumo doméstico y una infraestructura limitada refuerza la presión sobre el sistema de abasto del gas, haciendo más urgente, según especialistas una estrategia integral para asegurar el suministro y mejorar la eficiencia de la cadena gasera en México.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube