Jalisco será el primer estado en medir la pobreza energética - Petróleo y Energía Jalisco desarrollará el primer índice de pobreza energética en México

Jalisco será el primer estado en medir la pobreza energética

Jalisco se convertirá en el primer estado del país en contar con un índice de pobreza energética, una herramienta que…

MAYO 19 , 2025
COMPARTIR
Jaliscoindicadorenergetico

Jalisco se convertirá en el primer estado del país en contar con un índice de pobreza energética, una herramienta que permitirá medir las carencias energéticas de su población y diseñar políticas públicas que garanticen el acceso suficiente y equitativo a los energéticos.

El proyecto es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Energético y Sustentable (SEDES) del estado, en colaboración con el ITESO y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de contar con el apoyo de empresas y especialistas en el tema.

“Vamos a ser el primer estado con un índice de pobreza energética, como ya lo hacen varios países desarrollados. Este indicador nos permitirá identificar con precisión las regiones con mayor rezago y diseñar estrategias para atenderlas”, explicó Manuel Herrera Vega, titular de la SEDES.

El índice —que se espera esté listo este mismo año— funcionará como un mapa de calor que mostrará las zonas más afectadas y contribuirá a definir acciones para revertir esta problemática.

¿Qué es la pobreza energética?

El concepto hace referencia a la incapacidad de los hogares para acceder a servicios energéticos básicos como electricidad, gas o calefacción. En Jalisco, la SEDES tiene registradas alrededor de 40,000 viviendas con acceso limitado o nulo a energía.

Para atender estas zonas, especialmente en comunidades rurales, la estrategia contempla desde la ampliación de redes eléctricas hasta la implementación de soluciones aisladas como paneles solares, baterías, calentadores solares y biodigestores.

“Una familia que no tiene acceso a la red puede abastecerse completamente con tecnologías limpias y accesibles gracias a los avances actuales”, destacó Herrera Vega.

Justicia energética y desarrollo económico

La creación de este índice también responde al objetivo de impulsar la justicia energética, un principio ya contemplado en la legislación federal y las políticas públicas nacionales.

Además de atender a los hogares, la SEDES también busca garantizar el abasto de energía limpia para atraer inversión. Herrera Vega destacó que hoy en día, la disponibilidad de energía —especialmente renovable— se ha convertido en un requisito fundamental para que las empresas decidan instalarse en una región.

“Antes pedían conectividad, seguridad, talento… ahora lo primero es energía y agua. Un estudio de McKinsey revela que el 70% de los inversionistas prioriza la disponibilidad energética”, afirmó.

En ese sentido, garantizar energía suficiente y sustentable es clave para que Jalisco continúe posicionándose como un polo atractivo para el desarrollo industrial y tecnológico.

Etiquetas
Autor

Natalia Ventura

Más del autor...