México acelera en la carrera eléctrica y atrae inversión...

México acelera en la carrera eléctrica y atrae inversión al sector automotriz

El avance de la electromovilidad en América Latina y el Caribe está en auge, y México se posiciona como uno…

MAYO 19 , 2025
COMPARTIR
autos eléctricos
autos eléctricos

El avance de la electromovilidad en América Latina y el Caribe está en auge, y México se posiciona como uno de los principales polos de atracción para la industria automotriz eléctrica. De acuerdo con datos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el parque vehicular de autos eléctricos livianos en la región se triplicó durante 2024, pasando de 154,966 a 444,071 unidades al cierre del año, un crecimiento interanual del 187%.

Este contexto regional confirma una tendencia en ascenso que está siendo capitalizada por México, país que no solo incrementó su infraestructura de carga pública en 140% al pasar de 1,340 a 3,212 estaciones, sino que también atrae inversiones estratégicas para el desarrollo de la industria de autos eléctricos.

Junto con Brasil, México representa el 86% de las estaciones de carga pública de toda América Latina, un factor clave para consolidar un ecosistema propicio para la producción, distribución y adopción de vehículos eléctricos.

Este impulso viene acompañado de un aumento sostenido en las ventas de autos eléctricos e híbridos enchufables, consolidando al país como un mercado estratégico en términos de volumen. La disponibilidad de talento, el acceso a tratados comerciales y la infraestructura existente están posicionando al territorio mexicano como destino clave para la relocalización de empresas del sector (nearshoring), especialmente de origen asiático.

Las oportunidades para la industria energética

El crecimiento de la electromovilidad en México no solo representa un cambio en la movilidad urbana, sino que abre nuevas oportunidades para el sector energético. Desde la generación y transmisión de electricidad hasta la innovación en tecnologías de carga y almacenamiento, la transición hacia los vehículos eléctricos demanda una transformación integral del sistema energético nacional.

El interés creciente en invertir en este sector responde también a las políticas de descarbonización impulsadas globalmente, donde los autos eléctricos representan una pieza clave para reducir emisiones en el transporte.

A pesar de los avances, Olade reconoce que persisten desafíos estructurales, como el alto costo de los vehículos eléctricos, la necesidad de mayor infraestructura de carga y limitaciones en autonomía. No obstante, países como México están tomando acciones decisivas para convertir estos retos en oportunidades de inversión y desarrollo tecnológico.

Con la región dependiendo en gran parte de importaciones desde China, se abre una ventana para que México aproveche su ubicación estratégica, su experiencia industrial y sus alianzas comerciales para atraer manufactura, ensamblaje y desarrollo de vehículos eléctricos.

Rumbo a un nuevo liderazgo energético-industrial

México no solo se está sumando al auge de la electromovilidad: quiere liderarlo en la región. Las cifras de 2024 y el impulso que ya se observa en el primer trimestre de 2025 apuntan a un país que apuesta por la innovación, la inversión energética y el fortalecimiento de su infraestructura como pilares para el crecimiento económico y la transición energética.

Etiquetas
Autor

Mario Becerril

Más del autor...