“Peak minerals” y su impacto en la industria petrolera y energética: cómo enfrentar la escasez de cobre

La escasez de cobre —“peak minerals”— amenaza a la industria petrolera y de energía, impulsando precios, frenando infraestructuras y elevando riesgos geopolíticos; urge una gestión estratégica.

JUNIO 16 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El fenómeno del “Peak minerals” y el cobre

La teoría del “peak minerals” describe cómo la producción de minerales esenciales –como el cobre– llega a un punto máximo y luego entra en declive, mientras aumenta la complejidad, costo y riesgo ambiental de su extracción. Aunque el cobre no se agotará por completo (reserves estimadas entre 25 y 60 años), las minas actuales están envejeciendo y los grados de mena han caído por debajo del 0.5 % , lo cual incrementa los costos y tiempos de extracción.

Afectaciones en la industria petrolera y energética

Aumento de costos y volatilidad

El cobre alcanzó precios récord (~$11 000/t en 2024) y cotiza en torno a $9 700/t en junio de 2025. Este alza aumenta los costos de infraestructura energética (refinerías, ductos, plataformas offshore, cables) y dificulta proyectos petroleros y renovables.

Riesgos en suministro y geopolítica

La concentración de la refinación en pocas naciones —China controla más del 70 % del procesamiento global de minerales críticos— expone a toda la cadena energética a tensiones y posibles restricciones. Un déficit proyectado del 30 % para 2035 podría encarecer baterías y tecnología renovable hasta en un 50 %.

Cadenas de valor vulnerables

En offshore y alta tensión eléctrica, la intensidad de cobre es entre 4 y 6 veces mayor que en plantas convencionales. Una subida del precio podría disparar el costo nivelado de electricidad offshore en más del 20 %.

Gestión estratégica de la escasez.

Inversión en minería y cadena industrial

La IEA estima que para satisfacer la demanda de transición energética harían falta 3 nuevas minas “tier‑one” al año hasta 2035, cada una de 300 000 t/año. Sin embargo, la puesta en marcha de estas minas demora entre 10 y 20 años, debido a trámites, regulación y resistencia ambiental .

Depositphotos
Depositphotos

Diversificación y reciclaje

El reciclaje ya aporta cerca del 20 % del cobre refinado. Impulsar la economía circular, mejorar sistemas de recuperación y eliminar barreras comerciales puede aliviar la presión sobre la minería primaria.

Hedging y gestión financiera

Las empresas energéticas deben contemplar coberturas financieras que incluyan futuros de cobre para mitigar la exposición a shocks . Integrar precios del cobre en planificación financiera institucional será clave.

Políticas públicas coordinadas

Gobiernos deben impulsar una estrategia pública-privada para acelerar permisos, financiar infraestructuras, apoyar minería sostenible y garantizar seguridad nacional. Estados Unidos y UE promueven actualmente contenido interno; la inclusión del cobre en la lista de minerales críticos de EE. UU. en 2024 fue aprobada por el USGS .

El impacto en el sector petrolero

Hidrocarburos y transición energética

Mientras la industria petrolera se enfrenta al aumento de costos del cobre, también debe integrar infraestructura para captura de carbono, electrificación en plataformas y producción de hidrógeno, todos intensivos en cobre.

Sin reemplazo viable a corto plazo

No existe un sustituto eficaz para el cobre en conductividad sin sacrificar eficiencia y fiabilidad . El aluminio puede complementar en ciertas redes, pero no en sistemas críticos ni en energías renovables densivas.

Te invito a leer:

Decomiso histórico: incautan 3 millones de litros de huachicol

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube