LNG Alliance, el operador del proyecto Amigo LNG, ha seleccionado la tecnología IPSMR Amigo LNG, desarrollada por Chart Industries, para su terminal de exportación en Guaymas, Sonora. Con una capacidad proyectada de 7.8 Mt/año, este desarrollo se posiciona como uno de los más ambiciosos en la costa del Pacífico mexicano y una pieza clave para el nuevo papel de México como exportador global de gas natural licuado.
Tecnología IPSMR®: eficiencia modular a medida
La tecnología IPSMR® (Integrated Pre-cooled Single Mixed Refrigerant) permite una liquefacción energética altamente eficiente mediante un sistema de refrigeración preenfriado integrado. Esta solución se adapta a condiciones de sitio específicas y optimiza la relación entre potencia de compresión y superficie de transferencia térmica, lo que reduce el consumo energético por tonelada producida.
Chart Industries aporta una solución modular basada en intercambiadores de calor soldado de aluminio, ventiladores Tuf‑Lite IV, cajas frías compactas y recipientes de proceso preensamblados. Todo esto facilita una implementación más rápida y con menor huella ambiental, manteniendo altos estándares de seguridad y rendimiento.
Un sitio estratégico con visión de escalabilidad
Ubicado en un predio costero de 150 acres en el puerto de Guaymas, el proyecto aprovecha su acceso directo a aguas profundas para recibir buques metaneros tipo Q-Max de hasta 265,000 m³. La fase inicial contempla dos trenes de licuefacción de 3.9 Mtpa cada uno, con potencial de expansión futura conforme aumente la demanda.
La ubicación también ofrece ventajas logísticas. El gas natural será transportado desde la cuenca del Pérmico (EE. UU.) mediante infraestructura existente, reduciendo así los costos de transporte y facilitando el cumplimiento de plazos operativos.
Acuerdos de compraventa y permisos vigentes
El proyecto cuenta con autorizaciones del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) para exportar gas natural a países con y sin tratados de libre comercio, permisos válidos hasta diciembre de 2027. Sin embargo, la entrada en operación comercial está prevista para el segundo trimestre de 2028, por lo que será necesaria una extensión regulatoria.
Ya se han firmado contratos a largo plazo:
- OQ Trading (Omán): 0.6 Mtpa por 15 años
- Sahara Group (Nigeria): 0.6 Mtpa por 20 años
- E&H Energy (Malasia): carta de intención por 3.6 Mtpa
Estos acuerdos son fundamentales para garantizar ingresos a largo plazo y asegurar la viabilidad financiera del proyecto.
Innovación y sostenibilidad energética
La elección de la tecnología IPSMR no es solo una apuesta por la eficiencia, sino también por la sostenibilidad. El diseño modular permite minimizar el impacto ambiental durante la construcción y operación. Además, al operar con menores requerimientos energéticos por tonelada de LNG producido, se reducen significativamente las emisiones indirectas de carbono.
Si bien el gas natural sigue siendo un combustible fósil, su uso como recurso de transición puede ayudar a descarbonizar sistemas eléctricos donde la infraestructura renovable aún es limitada. El Amigo LNG representa así un equilibrio entre rentabilidad, seguridad energética y reducción de emisiones en el corto y mediano plazo.
México como nuevo hub energético del Pacífico
La terminal de Guaymas se suma a una serie de proyectos que están posicionando a México como proveedor clave de LNG hacia Asia, Sudamérica y eventualmente Europa. El potencial geográfico del país y su conexión con el sistema gasífero estadounidense hacen de estos proyectos una herramienta geoestratégica relevante en tiempos de alta demanda energética global.
Además, su cercanía a mercados asiáticos lo convierte en una opción más competitiva que los terminales del Golfo de México, reduciendo tiempos y costos logísticos.
Retos por resolver antes de 2028
Pese al notable progreso, el proyecto Amigo LNG enfrenta desafíos cruciales:
- Extensión del permiso del DOE, indispensable para operar comercialmente después de 2027.
- Logística y mantenimiento de los módulos tecnológicos Chart, que requerirán soporte técnico constante en sitio.
- Divulgación financiera limitada, lo que impide evaluar la rentabilidad frente a los costos de inversión y riesgo regulatorio.
Resolver estos puntos será esencial para alcanzar la FID (decisión final de inversión) programada antes de finalizar 2025.
Próxima etapa: asegurar la continuidad estratégica
La implementación de la tecnología IPSMR Amigo LNG posiciona a México a la vanguardia en terminales de licuefacción compacta, eficiente y adaptable. No se trata solo de exportar gas, sino de consolidar una plataforma energética capaz de responder con rapidez a los cambios del mercado global.
Para concretar su potencial, es urgente:
- Renovar el permiso DOE antes de 2027
- Coordinar la logística operativa con proveedores clave
- Generar mayor transparencia financiera para atraer capital de largo plazo
El éxito del Amigo LNG será un caso emblemático de cómo tecnología e infraestructura pueden redefinir el rol energético de una nación.
Te invito a leer: