Soberanía energética: la nueva estrategia

En la inauguración del Foro Nacional de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo detalló la nueva estrategia energética, enfocada en la soberanía, la inversión en CFE y el rescate de Pemex.

Hace 4 horas
COMPARTIR

La senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, dio las palabras de bienvenida al Foro Nacional de Energía, celebrado hoy 7 de agosto en la sede del Senado. Su discurso estuvo enfocado en la nueva dirección estratégica del país en materia energética.

En este sentido, declaró que las empresas productivas del Estado —la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex)—, “se regresaron a manos del pueblo como empresas públicas del estado en lugar de empresas productivas del estado como estaban consideradas a partir de la reforma energética que se hizo en el 2013”.

Además, señaló que las leyes secundarias de la reforma actual tienen en el centro a la soberanía nacional. Con el objetivo de construir “el estado constitucional de bienestar”, la senadora enfatizó que “la energía es un derecho fundamental que debe llegar a todos los rincones de la Patria, lo cual se buscará lograr con la incorporación del término de justicia energética bajo la perspectiva de justicia social”.

Para ello, una de las cuestiones clave es que haya una integración efectiva en el sector energético, es decir, evitar que Pemex, CFE y la Secretaría de Energía operen como entes separados.

La legisladora Castillo criticó el modelo de la reforma anterior, que calificó como una “falta absoluta de planeación”. En tanto, aseguró que el nuevo plan estratégico del Gobierno de México tiene como objetivo fortalecer el mercado interno, por lo que se relanzó el programa “Hecho en México” para apoyar a la industria nacional.

Por otra parte, señaló la importancia de la tecnología y la educación, enfatizando que el acceso a internet es fundamental para el desarrollo y la conexión de la población, siendo una parte esencial de la estrategia nacional.

En el sector eléctrico, se tienen programadas las inversiones más grandes de la historia del país en los próximos años, con un monto de US$32,685 millones para la CFE. La meta es adicionar una capacidad de generación de 22,000 megawatts, de los cuales “el 25% tiene que ser a través de energías renovables”. Con esta inversión, se busca electrificar al 99% del país al final del sexenio y “garantizar un suministro eléctrico fuerte y confiable”.

Respecto a Pemex, la presidenta de la Comisión de Energía del Senado criticó la reforma de 2013 por el fracaso de sus contratos, que no consiguieron generar los “tres millones de barriles de petróleo ni los dos millones de empleos prometidos”. Mientras que el nuevo plan estratégico busca “construir un modelo energético propio que combine soberanía con competitividad, que garantice justicia energética para los más vulnerables”.

Financieramente, el objetivo en Pemex es seguir reduciendo el saldo de la deuda, “que creció un 100% en sexenios anteriores y tuvo una reducción del 25% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”, precisó la senadora Castillo, quien concluyó con un mensaje optimista: “Seguiremos trabajando con energía, por la soberanía nacional, por el desarrollo económico y por México”.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube