El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, compartió algunos de los puntos principales del nuevo Plan Estratégico 2025 – 2035 de Pemex en el marco del Foro Nacional de Energía, celebrado en el Senado de la República el pasado 7 de agosto.
En su discurso, enfatizó que este plan busca la sostenibilidad de la empresa en un contexto de cambio tecnológico y la reafirmación de su papel como pilar del país. El funcionario destacó que Pemex, junto con la CFE, han sido recuperadas por el Estado en un movimiento para centralizar la estrategia energética nacional.
Rodríguez Padilla se refirió a un comunicado de prensa en donde se incluyen las acciones que están ejecutando actualmente en Pemex. En cuanto a la estrategia exploratoria, se enfocará en las cuencas del sureste, tanto marinas como terrestres, así como en las cuencas de Veracruz. Aclaró que esta exploración continuará en los yacimientos convencionales, a pesar de que la “madurez geológica nos ha alcanzado” y que los prospectos son cada vez más pequeños y profundos. Además, dijo enfáticamente que “nosotros no vamos a ser frackers”, sino que se aprovechará el desarrollo tecnológico de la industria.
Por otro lado, defendió la relevancia de Pemex para la economía nacional. Descartó la idea de que “Pemex es un banco sin fondos, que se gasta dinero del pueblo, que es inútil”. Por el contrario, afirmó que la paraestatal aporta una parte “sustancial al presupuesto de la Federación” a través del pago de impuestos.
El director general de Pemex también abordó la dependencia nacional de gas proveniente de Estados Unidos, una cuestión que calificó como de “seguridad nacional y económica”. Señaló que “hemos llegado a depender hasta 96% del área de Estados Unidos”. Advirtió sobre los riesgos de esta dependencia, recordando episodios como la crisis eléctrica en California en el año 2000, que elevó el precio del gas a niveles extraordinarios. Su propuesta es ir a buscar ese gas en otras regiones de México.
Rodríguez Padilla reconoció que el gas es el “combustible de transición” por excelencia, ya que “nos permite tener generaciones de energía con muy alta eficiencia”. Explicó que el gas es el combustible más utilizado en México, y la falta de producción nacional se debe a una dependencia creada con la política de integración energética con Estados Unidos.
A pesar de los retos, se mostró optimista, destacando el Plan Estratégico de Pemex que busca estabilizar las finanzas y recuperar el grado de inversión de la empresa a partir de 2027.