CFE: agridulce cumpleaños 88

La CFE celebra su 88° aniversario con ganancias al cierre del primer semestre de 2025, pero con un saldo de deuda total equivalente al 1.5% del PIB nacional.

Hace 4 horas
COMPARTIR
CFE-reforma
CFE-reforma

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) conmemoró su 88° aniversario el 14 de agosto pasado, reafirmando su papel como motor del desarrollo nacional. En la ceremonia, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacaron que la empresa, creada en 1937, surgió para que la energía eléctrica fuese un derecho y no un privilegio.

En particular, la titular de la Secretaría de Energía, hizo un reconocimiento al personal de la CFE: “Se ha conformado, en un momento histórico, un gran equipo que mira hacia delante y que está convencido del futuro de esta gran empresa”.

Mientras que Emilia Calleja Alor sostuvo que “la creación de la CFE es una huella trascendente, que se siente en cada hogar, en cada centro de trabajo y en todo espacio de comunidad donde se forja el perseverante camino hacia un México de bienestar, inclusión y desarrollo”. Asimismo, en su discurso “celebró que con la legislación secundaria promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 18 de marzo, se recupera y fortalece la planeación del sector eléctrico; además, por primera vez se incorpora en una ley el concepto de justicia energética”.

Sin embargo, el balance de la CFE a sus 88 años muestra dos realidades: por un lado, una notable recuperación financiera con utilidades reportadas en el primer semestre de 2025 y, por otra parte, desafíos estructurales en su deuda.

De acuerdo con el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en donde examina el comportamiento de más de 25 indicadores financieros de la CFE (del 1 de enero al 30 de junio de 2018 a 2025 con base en información oficial (informes trimestrales de la Bolsa Mexicana de Valores, particularmente los estados financieros al segundo trimestre de 2025), estos son algunos de los datos financieros más destacados:
• Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, la CFE obtuvo una ganancia de $68,700 millones, en contraste con las pérdidas de $74,800 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.
• Al cierre del segundo trimestre de 2025, el saldo de las obligaciones que la CFE debe pagar a proveedores y contratistas fue de $78,000 millones. Esta cifra es 0.7% menor a la reportada el 30 de junio de 2024 ($78,500 millones).
• Al 30 de junio de 2025, el saldo de la deuda de la CFE totalizó $486,300 millones. Este saldo equivale a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2025 en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 ($35.92 billones).

Si bien la CFE demostró su capacidad para generar utilidades en el primer semestre de 2025, el reto de gestionar y contener su deuda total sigue latente. Su futuro, que busca impulsar proyectos de expansión y modernización, dependerá de su capacidad para equilibrar la inversión y el crecimiento con un manejo financiero que le permita reducir su pasivo y consolidar una estructura financiera más sólida en los próximos años.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube