Adiós al estímulo fiscal en combustibles: lo que pagarás por litro de gasolina

La Secretaría de Hacienda eliminó el estímulo fiscal al IEPS en gasolina y diésel, lo que implica un aumento claro y directo al precio por litro, con impacto en transporte y economía familiar.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Estímulo fiscal combustibles: un alivio que desaparece

A partir del 2 y hasta el 8 de agosto de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió eliminar completamente el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina Magna, Premium y diésel. Esta decisión implica que los consumidores ahora deben pagar la cuota completa del IEPS por litro, lo que representa un ajuste inmediato en los precios.

Impacto directo en el consumidor y en el bolsillo

¿Cuánto costará ahora?

Con la eliminación del estímulo:

  • Magna: cuota completa de IEPS de 6.45 pesos/litro
  • Premium y diésel: también sin estímulo, cobrando el impuesto correspondiente, aunque el IEPS específico no se detalla exactamente para cada tipo en esta fuente.

De acuerdo con PetroIntelligence, al 1 de agosto, los precios promedio nacionales eran:

  • Magna: 23.61 pesos/litro
  • Premium: 25.64 pesos/litro
  • Diésel: 26.31 pesos/litro

Esto sugiere que un vehículo con tanque de 50 litros podría implicar un gasto adicional de entre 100 y 200 pesos, dependiendo de la capacidad y tipo de combustible.

Repercusiones en la cadena productiva

El sector transporte, especialmente de carga y distribución, enfrenta un impacto significativo. La ausencia de estímulo en el diésel, clave para estas actividades, puede elevar los costos logísticos, y eventualmente reflejarse en aumentos al consumidor final en productos básicos.

¿Por qué este recorte? Contexto económico y fiscal

La SHCP no detalló explícitamente las razones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero el contexto sugiere una estrategia de ajustes fiscales:

  1. Bajas internacionales en los precios del petróleo, lo que reduce el margen para mantener subsidios sin riesgo de fuertes aumentos en los precios locales.
  2. Una política deliberada de minimizar subsidios a los combustibles fósiles, como parte de una agenda fiscal más estricta y de recaudación eficiente.
Depositphotos
Depositphotos

En paralelo, el incremento del IEPS en 2025 también contribuye al escenario: desde 1 de enero, se elevaron las cuotas del IEPS en combustibles y otros productos (Refrescos, cigarrillos), con la gasolina Magna pasando a 6.45 pesos/litro, Premium a 5.45, y diésel a 7.09. Este ajuste responde a la actualización por inflación (4.5%) decidida por Hacienda.

Claves para el futuro inmediato

Proyecciones y escenarios

  • Si Hacienda mantiene esta política de estímulo cero, es previsible que los precios resultantes se sostengan por semanas o meses, especialmente si los precios internacionales del petróleo continúan bajos.
  • La presión sobre la economía familiar se intensifica, particularmente en hogares de ingresos medios y sectores donde el combustible representa una carga significativa.

Propuestas o rutas a considerar

  • Políticas focalizadas: en lugar de estímulos generales, aplicar subsidios dirigidos a sectores vulnerables o transporte público.
  • Impulso a eficiencia energética o energías alternativas, como movilidad eléctrica urbana o biocombustibles.
  • Transparencia y predicción fiscal: comunicar los criterios y duraciones de estímulo semanal, para que consumidores y empresas puedan anticiparse y planificar.

Un llamado a la adaptabilidad

Frente al nuevo panorama, conviene actuar con previsión

La eliminación del estímulo fiscal impacta directamente en el costo de la movilidad diaria y en la logística del comercio. Frente a ello, las familias deben ajustar presupuestos y prever gastos, mientras que las autoridades tienen la oportunidad de reformar la estrategia de subsidios hacia un modelo más equitativo y sostenible.

El estímulo fiscal combustibles, más que una frase clave, es un foco de análisis urgente y necesario. Mantenerse informado, evaluar opciones de eficiencia y exigir transparencia fiscal son pasos esenciales para navegar este escenario.

El nuevo escenario fiscal exige alerta: los ciudadanos deben anticipar impactos, el transporte reorganizar costos y el gobierno replantear medidas más equitativas. El futuro económico dependerá de decisiones ahora.

Te invito a leer:

Inteligencia Artificial en la Industria Nuclear: Cerrando la Brecha Generacional y Modernizando Operaciones

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube