Segundo Foro Nacional impulsa agenda unificada de ciberseguridad

El Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS), se realizará del 22 al 26 de…

SEPTIEMBRE 04 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos_Ciberseguridad
Depositphotos_Ciberseguridad

El Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS), se realizará del 22 al 26 de septiembre con el objetivo de consolidar iniciativas legislativas, evitar la fragmentación normativa y acelerar la madurez del ecosistema digital en México.

El encuentro contará con tres jornadas virtuales (22, 23 y 24 de septiembre) que facilitarán la participación de agencias internacionales y expertos en seguridad digital, así como dos días presenciales en la Ciudad de México (25 y 26 de septiembre), con conferencias magistrales, paneles especializados y la entrega de los Premios de Ciberseguridad de la Alianza.

De acuerdo con la AMCS, el foro busca crear un espacio de diálogo entre el sector público y privado, los distintos órdenes de gobierno y el Poder Judicial, con la finalidad de atender de manera integral los riesgos de los ciberdelitos y fortalecer la coordinación nacional en materia de ciberseguridad.

Uno de los objetivos principales es evitar la proliferación de iniciativas inconexas en el Congreso y, en su lugar, promover una propuesta legislativa sólida, colaborativa y alineada con estándares internacionales.

Además, durante las jornadas presenciales se firmarán convenios de adhesión con estados y municipios para extender la iniciativa y robustecer capítulos locales de la Alianza.

Otro eje central del foro será acortar la brecha de talento especializado en ciberseguridad. Para ello, se impulsará la vinculación entre universidades e industria, a fin de que los egresados lleguen al mercado laboral con competencias alineadas a las necesidades del sector privado y de las agencias públicas.

La AMCS confirmó el respaldo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como aliado estratégico, además de la participación de alrededor de 20 empresas del sector tecnológico y de ciberseguridad, así como cámaras empresariales, secretarías federales y gobiernos locales.

El foro incluirá entre cinco y seis paneles presenciales, donde se abordarán temas clave como prevención de ciberdelitos, seguridad en infraestructuras críticas, resiliencia digital y cooperación internacional.

Premios de Ciberseguridad de la Alianza

La edición 2025 cerrará con la entrega de los Premios de Ciberseguridad de la Alianza, que reconocen seis categorías:

  • Trayectoria en ciberseguridad
  • Periodistas y comunicadores
  • Buenas prácticas en organizaciones públicas y privadas
  • Reconocimiento a policías cibernéticas y unidades de prevención
  • Universidades por formación, investigación e innovación

Con este evento, la Alianza México Ciberseguro busca posicionar al país como un referente en legislación, talento y cooperación en ciberseguridad, en un momento clave para fortalecer la confianza digital y la protección de la infraestructura crítica nacional.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube