Pymes, foco rojo para Pemex y CFE: advierten riesgos en contratación y pagos pendientes

La falta de filtros y personal de confianza en las áreas de contratación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la…

Hace 4 horas
COMPARTIR
PYMES CFE PEMEX
PYMES-CFE-PEMEX

La falta de filtros y personal de confianza en las áreas de contratación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría convertirse en un riesgo para la cadena productiva de ambas empresas productivas del Estado, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que hoy son el eslabón más débil del sector energético, advirtió el columnista Atzayaelh Torres en El Financiero.

En su columna titulada “Pymes, red flag para Pemex y CFE”, Torres señala que, si bien el Plan Estratégico de Pemex ha dado certeza a los mercados y a las calificadoras de riesgo sobre la prioridad que tiene la salud financiera de la petrolera dirigida por Víctor Rodríguez Padilla en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el problema de fondo radica en los pagos pendientes a proveedores, que superan los 430 mil millones de pesos.

El columnista recordó que aunque Pemex y Banobras crearon instrumentos como el Fondo de Inversión para Proyectos de Pemex para garantizar pagos oportunos, estos no contemplan cubrir viejos adeudos que mantiene la petrolera con miles de empresas, en su mayoría Pymes.

“Muchas están por desaparecer, y otras tantas de plano no llegarán a cargar a los peregrinos en diciembre”, escribió Torres, subrayando el impacto social y económico que esta situación puede generar en un sector que representa el 80% de la economía nacional y de la fuerza laboral.

Además de los problemas de flujo de efectivo, el columnista alertó sobre la relajación de los estándares de contratación tras la contrarreforma energética de marzo pasado. La falta de personal de confianza en áreas estratégicas ha abierto la puerta para que se incorporen empresas sin prácticas sólidas de compliance, o incluso sin fondeos legítimos, lo que podría derivar en futuros escándalos para las estatales.

De acuerdo con fuentes citadas en la columna, la selección de proveedores “se ha vuelto floja”, ya que muchos de los contratistas tradicionales han dejado de trabajar con Pemex y CFE ante la falta de pagos y las condiciones contractuales poco atractivas.

El análisis de Torres también destaca que, en un contexto en el que el Plan México busca ser palanca de desarrollo económico y atraer Inversión Extranjera Directa (IED), el debilitamiento de las Pymes representa un riesgo para la competitividad nacional.

“Será cada vez más necesario contar con herramientas que permitan conocer con quién se está haciendo negocios, principalmente en el sector energético”, concluye el columnista, advirtiendo que no todos los capitales que llegan al país cumplen con altos estándares de contratación, métricas auditadas o evaluaciones de desempeño de sus proveedores.

TE PUEDE INTERESAR:

Robo de gas LP en ductos de Pemex se duplica en el primer trimestre de 2025

Pemex y Hacienda logran exitoso refinanciamiento de deuda por más de 25 mil mdd

Red de huachicol en Dos Bocas sobornó a marinos y autoridades para robar combustible de Pemex

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube