Canal de Panamá inicia proceso para construir gasoducto de hasta 8,000 mdd

Proceso para construir gasoducto de hasta 8,000 mdd y duplicar transporte de combustibles hacia Asia

Hace 4 horas
COMPARTIR
Depositphotos_ Canal de Panamá
Depositphotos_Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) inició este jueves el proceso para seleccionar al concesionario que desarrollará un ambicioso gasoducto de 77 kilómetros paralelo a la vía interoceánica, con el objetivo de facilitar el transporte de propano, butano y etano desde Estados Unidos hacia los principales mercados asiáticos.

En un comunicado, la ACP informó que sostuvo un primer encuentro con 23 empresas del sector energético, entre ellas Shell y ExxonMobil, interesadas en participar en el proyecto. El evento, realizado en la ciudad de Panamá, reunió a más de 45 representantes de compañías internacionales para discutir los alcances técnicos y financieros de la obra.

Construcción iniciaría en 2027

De acuerdo con la autoridad canalera, la construcción está programada para iniciar en 2027, y el concesionario podría ser seleccionado en el cuarto trimestre de 2026. El costo estimado de la infraestructura oscila entre 2,000 y 8,000 millones de dólares, dependiendo de si el gasoducto se destina al transporte de uno o de los tres gases.

El plan contempla que el combustible llegue en buques al Caribe panameño, cruce el istmo a través del ducto y sea reembarcado en el Pacífico para su envío a China, Japón y Corea del Sur.

“El gas de petróleo va a duplicar su demanda en los próximos 10 años, y si Panamá no construye la tubería, puede surgir una ruta diferente para su transporte”, advirtió el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

Actualmente, más del 90% del propano, butano y etano que Estados Unidos envía a Asia transita por el Canal de Panamá, aunque esa proporción ha caído desde 2023 por restricciones de tránsito y costos logísticos. La ACP prevé que la nueva infraestructura permita movilizar hasta 2.5 millones de barriles diarios de carburantes, manteniendo la competitividad del canal frente a otras rutas marítimas.

Vásquez destacó que el crecimiento de la demanda no solo proviene de China, sino también de la industrialización de India y la capacidad exportadora de Estados Unidos, lo que incrementará la relevancia de la vía interoceánica en el comercio energético mundial.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, conecta más de 1,900 puertos en 170 países y moviliza alrededor del 5% del comercio marítimo global. Con este proyecto, la ACP busca fortalecer su papel como corredor logístico para el suministro energético entre América y Asia en la próxima década.

TE PUEDE INTERESAR:

Oleoductos y Gasoductos del Futuro: Innovación y Sostenibilidad en la Columna Vertebral Energética

TC Energía y CFE inician operación del gasoducto Puerta al Sureste

Robo de gas LP en ductos de Pemex se duplica en el primer trimestre de 2025

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube