Pemex bajo la lupa: crecen exportaciones de crudo a Cuba pero se mantiene la opacidad sobre pagos

La controversia en torno a los envíos de combustible de México a Cuba suma un nuevo capítulo. De acuerdo con…

Hace 7 minutos
COMPARTIR
Depositphotos_Cuba_pemex
Depositphotos_Cuba_pemex

La controversia en torno a los envíos de combustible de México a Cuba suma un nuevo capítulo. De acuerdo con un reportaje de El Universal, Petróleos Mexicanos (Pemex) se negó a entregar los comprobantes que acrediten los supuestos pagos hechos por el Gobierno de La Habana desde julio de 2023, argumentando que se trata de información de carácter privado.

La respuesta de la petrolera se dio a una solicitud de transparencia y citó que Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., la filial encargada de enviar crudo y derivados a la Isla, es “una sociedad mercantil de derecho privado” y no está obligada a rendir cuentas en materia de transparencia.

Para Ricardo Pascoe, exembajador de México en Cuba, existen al menos tres motivos por los que el Gobierno mexicano podría mantener en secreto esta información: evitar un impacto negativo en la calificación crediticia de Pemex, ocultar que el suministro podría no ser pagado por La Habana y evitar tensiones con Washington en vísperas de la renegociación del T-MEC.

“El Gobierno no quiere admitir que el suministro de petróleo, aceites y turbosina a Cuba es, en la práctica, un regalo, porque le bajan la calificación a Pemex”, advirtió Pascoe. Además, calificó como “grave” que se destinen tantos recursos a la Isla cuando en México se han reducido presupuestos en salud, deporte y educación.

El envío de petróleo a Cuba ha aumentado durante la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024. De acuerdo con el último informe de Gasolinas Bienestar, en el primer semestre de este año el valor de los cargamentos creció un 6% respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 5.000 millones de pesos (272 millones de dólares) a 5.300 millones de pesos (289 millones de dólares).

En términos de volumen, los envíos diarios subieron de 17.400 barriles por día en 2024 a 17.900 barriles por día en 2025, lo que equivale a 3.257.800 barriles en total durante los primeros seis meses del año.

A pesar del aumento en el suministro de crudo y derivados desde México, la Unión Eléctrica de Cuba continúa reportando severos déficits de generación eléctrica. Hace poco más de una semana, el sistema energético colapsó por segunda vez en lo que va del año, dejando a gran parte de la población en la oscuridad.

Este escenario ha abierto un intenso debate sobre el impacto económico y geopolítico de los envíos de Pemex a la Isla, en un contexto de presiones financieras para la empresa productiva del Estado y de desafíos diplomáticos para el Gobierno mexicano.

Para Pemex, estos envíos representan un gasto de oportunidad significativo: si bien las exportaciones aumentan en volumen, la incertidumbre sobre su cobro limita el flujo de caja de la empresa y presiona sus finanzas en un momento en que su deuda ronda los 106 mil millones de dólares. Si los cargamentos no son pagados, el impacto podría reflejarse en el costo de financiamiento de la compañía y en la percepción de riesgo de las calificadoras, lo que afectaría la posibilidad de obtener recursos en mejores condiciones para proyectos prioritarios.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube