Pérdidas millonarias por huachicol solventarían a Pemex

Más de $809,000 millones dejó de recaudar el Gobierno de México por huachicol fiscal entre 2018 y 2024; esas pérdidas podrían cubrir el 40% de la deuda de Pemex.

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos_PEMEX
Depositphotos_PEMEX

Entre 2018 y 2024 —periodo de la pasada administración federal—, las pérdidas generadas por el huachicol fiscal ascendieron a unos $809,324 millones, de acuerdo con una estimación realizada por la firma consultora PETROIntelligence. Este monto equivale a más de US$40,466 millones si consideramos un tipo de cambio $20 por US$1, es decir, alrededor del 40% de la deuda financiera de Pemex o hasta el 80% de sus pasivos laborales.

¿Cómo se originan estas pérdidas? Para explicarlo, hay que partir del concepto de huachicol fiscal, el cual se refiere al contrabando técnico de combustibles: gasolinas, diésel, turbosina, gas LP, etc., que evaden aranceles e impuestos mediante permisos, declaraciones falsas (por cantidades menores) o importaciones anómalas.

En el caso concreto de las pérdidas durante el sexenio anterior, se trata de evasión de impuestos como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el IVA en la importación y venta ilícita de gasolinas y diésel. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT):

  • “IEPS es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, entre otros bienes, principalmente. Igual que el IVA es un impuesto indirecto, debido a que los contribuyentes no lo pagan directamente sino que lo trasladan o cobran a sus clientes (excepto en importación) y el contribuyente sólo lo reporta al SAT”.

En una nota publicada en la página de ONEXPO Nacional y retomada de El Imparcial, se cita al presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, Francisco Barnés de Castro, quien calculó que “el robo de combustibles, gas LP, turbosina y petróleo crudo, además del huachicol fiscal, causó un daño económico de 24 mil 850 millones de dólares (durante el sexenio anterior)”.

Como lo publicamos en Petróleo y Energía, como parte de la estrategia para reducir las amortizaciones de deuda y fortalecer el perfil financiero de Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los resultados de las operaciones de recompra de bonos y emisión de deuda realizadas durante septiembre, alineadas al Plan Estratégico 2025-2035. De esta manera, Pemex y Hacienda lograron un refinanciamiento de deuda por más de US$25,000 millones, monto equivalente a las pérdidas por huachicol fiscal estimadas por Barnés de Castro.

Esta cantidad de dinero expresada en dólares americanos también sería suficiente para cubrir la deuda actual a proveedores y contratistas de Pemex, calculada en unos US$22,000 millones.

Finalmente, el presidente del Observatorio Ciudadano de Energía calcula que, tan sólo el año pasado, el robo de combustibles (gasolina, diésel, gal LP y turbosina) fue de casi $25,000 millones. Esto significa cerca del 10% del presupuesto contemplado para la Secretaría de Energía en el Paquete Económico 2026 ($267,000 millones); por cierto, un incremento del 86.8% con respecto a 2025, el cual tiene entre sus propósitos más importantes precisamente sanear las finanzas de Pemex.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube