«Creo firmemente que el impacto positivo se construye desde lo cotidiano: al ser ejemplo de que sí se puede crecer en este sector siendo mujer, siendo líder y siendo agente de cambio”
La Vicepresidenta de Mercadotecnia y Ventas Internas para Schneider Electric México y Centroamerica, en exclusiva para Petroleo y Energía detalló su experiencia dentro del sector industrial y el rol de la mujer como colaboradoras fundamentales:
P&E. ¿Qué impacto positivo has generado o colaborado para generar tanto en el sector como para fortalecer la participación de las mujeres?
A lo largo de mi trayectoria en el sector energético, he tenido la fortuna de participar en iniciativas que no sólo han contribuido al desarrollo estratégico del sector, sino que también han fortalecido la presencia y participación de mujeres en espacios clave. A través de actividades de representación de Schneider Electric en cámaras del sector, he podido compartir mi experiencia con el sector privado y público, en aras de promover acciones que den como resultado condiciones de mayor calidad en los productos y soluciones que se proveen al sector, pero también mayor adaptabilidad a las necesidades propias de nuestro mercado. Actualmente formo parte de la mesa directiva de Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), desde donde buscamos dar un mayor impulso a las empresas que conforman al sector, al tiempo que apoyamos, principalmente desde un aspecto técnico, al desarrollo de esquemas y normas que desarrollen el sector y mantengan continuidad en el mismo.
También he podido compartir las experiencias y aprendizajes que he tenido, a través de la Comisión de Mujeres de la CANAME, y he participado como mentora en el programa.
Busco participar, de manera constante, en actividades que van desde charlas, entrenamientos, proyectos
especiales y más, que compartan experiencias, promuevan la divulgación del conocimiento y el desarrollo dentro y fuera de Schneider Electric, porque considero que el impacto que podamos tener en el desarrollo de las personas en el sector es benéfico en el corto y largo plazo para todos.
Uno de los proyectos más recientes ha sido el poder activar el programa de Schneider Electric de vinculación técnica con universidades, desde el cual hemos logrado acercamiento con las principales universidades del país, y hoy estamos apoyando al desarrollo de más de 10,000 ingenieros e ingenieras
en el país cada semestre.