La gran batalla por el metaverso de lujo: Balenciaga, Moncler y Burberry rediseñan su identidad en gaming

El metaverso de lujo vive una nueva disputa silenciosa: Balenciaga, Moncler y Burberry aceleran su presencia en gaming con skins premium, experiencias inmersivas y estrategias digitales que reescriben cómo se construye una marca en 2025.

por:  Redacción
NOVIEMBRE 13 , 2025
petróleo y energía
Metaverso de lujo; Depositphotos
Metaverso de lujo; Depositphotos
COMPARTIR

El nuevo territorio del lujo: por qué el metaverso importa en 2025

El metaverso de lujo dejó de ser un experimento. Las casas que dominaron el siglo XX ahora pelean por un espacio donde los consumidores pasan horas, socializan y construyen identidad: el gaming. Según datos de Newzoo, más de 3.3 mil millones de personas juegan regularmente en 2025, una cifra que supera cualquier audiencia física de la moda.

Para las maisons, este cambio no es cosmético. Las colaboraciones con Fortnite, Roblox o Zepeto abren un mercado donde la estética digital genera ingresos reales. Las skins se volvieron el nuevo bolso it-bag: un símbolo visible y permanente dentro de comunidades globales.

Balenciaga: el arquitecto del fashion gaming

De pasarela a Fortnite: un caso de estudio

Balenciaga fue la primera gran marca en establecer una alianza estructural con Epic Games. Su colaboración con Fortnite —lanzada oficialmente en 2021 y expandida en 2024–2025— incluyó skins, mochilas, picos y una tienda virtual diseñada con el mismo lenguaje visual que sus boutiques físicas.

Los resultados fueron contundentes:

  • El lanzamiento generó picos de búsqueda de más del 50 % en Google Trends.
  • Los artículos oficiales de la colección capsule física se agotaron en días.
  • Balenciaga se posicionó como la maison que entiende que la estética digital es un producto cultural.

Identidad visual que migra al avatar

Lo más relevante es que Balenciaga creó un blueprint replicable: una estética que funciona igual en una runway y en un ambiente digital. Siluetas oversized, códigos urbanos y un discurso futurista permiten que sus skins se integren de forma orgánica en mundos de fantasía.

Este tipo de coherencia —según WGSN— es lo que separa a las marcas que “visitan” el metaverso de las que realmente lo habitan.

Moncler: el lujo técnico conquista Roblox

Moncler apostó por un enfoque distinto: la gamificación de sus colecciones técnicas. Su alianza con Roblox permitió que los usuarios desbloquearan prendas digitales inspiradas en “Moncler Grenoble” y “Moncler Genius”.

Moda técnica, narrativa inmersiva

La dinámica no se limitó a skins. Los jugadores escalaron montañas, superaron retos y participaron en misiones ambientadas en paisajes alpinos. Cada avance desbloqueaba chaquetas, botas o goggles digitales con una fidelidad sorprendente.

¿Por qué funcionó tan bien?

  • El diseño de Moncler —técnico, modular, funcional— encaja de manera natural con universos de exploración.
  • La marca aprovechó su herencia alpina para crear storytelling inmersivo, un activo que pocas maisons tienen.
  • El engagement superó el millón de interacciones en su primera semana, según datos compartidos por Roblox Creators.

Moncler entendió que la estética digital no basta: el usuario busca experiencia, no solo apariencia.

Metaverso de lujo; Depositphotos
Metaverso de lujo Depositphotos

Burberry: el metaverso como extensión de su British heritage

De Animal Crossing a videojuegos de aventura

Burberry fue una de las primeras firmas británicas en experimentar con mundos virtuales. Su colaboración con Minecraft y su colección en Roblox establecieron un nuevo estándar de diseño digital.

La marca trasladó sus códigos —trench coats, patrones tartán, paleta beige— a entornos pixelados sin perder sofisticación. Esto requiere un nivel técnico alto: adaptar patrones complejos a formatos voxel o low-poly sin sacrificar identidad.

El lujo emocional como estrategia

Burberry apostó por un enfoque emocional: diseñó mascotas digitales, armas, capas y accesorios inspirados en su archivo. Esto generó una conexión afectiva con nuevas generaciones que quizá no consumen productos físicos, pero sí desarrollan apego a una marca dentro del juego.

El resultado:

  • Roblox reportó más de 4 millones de visitas a la experiencia interactiva creada junto con Burberry.
  • Las búsquedas de “Burberry Roblox” aumentaron más de 70 % en semanas posteriores.

Por qué las skins de lujo se convirtieron en el nuevo statement global

En 2025, un avatar es una extensión del yo. El metaverso de lujo no solo vende moda: vende identidad, pertenencia y un lenguaje visual que trasciende fronteras.

Tres razones explican su éxito:

  1. Visibilidad continua: una skin se ve cada vez que el usuario entra al juego, no solo cuando sale a la calle.
  2. Accesibilidad aspiracional: adquirir una prenda digital premium puede costar de 5 a 20 dólares, muy por debajo del equivalente físico.
  3. Comunidad: el valor no está aislado; emerge en interacción con otros jugadores.

Según datos de Deloitte 2024–2025, el mercado de bienes digitales de lujo superará los $16 mil millones anuales gracias a skins, accesorios y experiencias gamificadas.

¿Qué sigue en la gran batalla del lujo digital?

La disputa entre Balenciaga, Moncler y Burberry es solo el inicio. Vienen nuevas etapas:

  • Boutiques permanentes en metaversos descentralizados.
  • Desfiles híbridos, con colecciones que debutan primero como skins y luego en físico.
  • NFTs utilitarios, que desbloquean acceso a comunidades exclusivas o contenido premium.
  • Estrategias cross-gaming, donde una skin puede migrar entre juegos compatibles.

La verdadera pregunta no es quién domina el metaverso hoy, sino qué maison logrará construir la primera identidad de lujo completamente nativa del mundo virtual.

El lujo ya no se limita a la materia: ahora compite por conquistar el territorio donde los consumidores viven, juegan y se expresan. Y en ese campo, la batalla apenas comienza.

Te invito a leer:

Infraestructura de carga equitativa: desafíos de acceso en zonas urbanas y rurales