Arancel de 50% en México golpeará a marcas chinas de autos eléctricos como BYD, advierten analistas

El plan deberá ser discutido y aprobado en el Congreso de la Unión, donde el partido Morena, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene mayoría, lo que podría facilitar su aprobación.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Depositphotos_BYD
Depositphotos_BYD

La propuesta del Gobierno de México para imponer un arancel de 50% a los autos importados de países sin tratado de libre comercio afectará principalmente a las armadoras chinas, particularmente a BYD, y podría frenar el crecimiento del mercado de autos eléctricos en el país, alertaron analistas del sector.

El incremento arancelario, anunciado el miércoles, aplicaría tanto a vehículos eléctricos como de combustión interna provenientes de naciones como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Rusia. No obstante, especialistas señalaron que en la práctica el mayor impacto será para los autos eléctricos de origen chino, que han ganado participación en México en los últimos dos años.

BYD y Tesla, entre los principales afectados

De acuerdo con los analistas, BYD y Tesla serían los grandes perdedores de la medida, ya que buena parte de los modelos de ambas marcas destinados al mercado mexicano se producen en China. La disposición no afectará a los llamados “Tres Grandes” fabricantes estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis), que cuentan con producción local y están amparados por el T-MEC.

El impuesto tiene el potencial de transformar el mercado automotor de más rápido crecimiento de Norteamérica y limitar el avance de las marcas chinas que han apostado por México como puerta de entrada a la región.

En 2023, el Gobierno de México ya había incrementado el arancel de cero a 15% para los vehículos eléctricos fabricados en China. La nueva propuesta eleva el gravamen a 50%, con lo que busca proteger a la industria automotriz nacional y fomentar mayor inversión en producción local.

El plan deberá ser discutido y aprobado en el Congreso de la Unión, donde el partido Morena, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene mayoría, lo que podría facilitar su aprobación.

Análisis económico: impulso al nearshoring

Expertos en comercio internacional señalan que el aumento arancelario podría acelerar la llegada de inversiones de armadoras chinas a México, ya que producir en territorio nacional les permitiría esquivar el impuesto y beneficiarse del acceso preferencial a Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC. Este escenario podría detonar proyectos de nearshoring, creación de empleos y transferencia de tecnología, pero al mismo tiempo representaría un reto para la cadena de suministro y la infraestructura energética del país, que tendría que adaptarse para abastecer una mayor producción automotriz.

TE PUEDE INTERESAR:

México se pone firme con el 50% de aranceles, China se pronuncia

México cobrará aranceles a electrónicos, plásticos y autos de China, afirma Marcelo Ebrard

Empresas de EE.UU. solicitan prórroga de aranceles y presionan por apertura energética que desafía a Pemex

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube