En un esfuerzo por acelerar la transición hacia una movilidad más limpia, BYD México y BBVA México han formalizado una alianza estratégica que busca dar mayor acceso a vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el país. El acuerdo, que retoma un Memorándum de Entendimiento previo entre ambas compañías, tiene como objetivo brindar opciones de financiamiento más accesibles para consumidores y distribuidores, impulsando la electromovilidad en México.
Para BYD, empresa de alta tecnología dedicada a innovaciones en electromovilidad y energía, esta colaboración representa un paso clave dentro de su estrategia de expansión comercial. “Queremos facilitar el acceso a nuestros vehículos con soluciones financieras inteligentes y confiables, que reflejen el compromiso de ambas marcas con el futuro de la movilidad”, expresó Jorge Vallejo, director general de BYD México.
Entre los beneficios para el público destaca un esquema tipo Balloon, que ofrece mensualidades más bajas y un pago final flexible. Además, se contemplan planes de arrendamiento adaptados a perfiles individuales o empresariales, así como financiamiento 100% digital a través del portal de BBVA México.
La sinergia entre ambas compañías también alcanzará a la red de distribuidores BYD en el país, quienes podrán acceder a mejores líneas de crédito. Esto fortalecerá la infraestructura comercial, optimizando los servicios de venta y postventa.
Con una meta de 50,000 unidades vendidas en 2024, BYD continúa consolidando su portafolio en México con modelos eléctricos e híbridos enchufables que incluyen SUVs, sedanes y hatchbacks a precios competitivos. Esta nueva alianza con BBVA permitirá escalar su alcance a los más de 30 millones de clientes del banco, ofreciendo soluciones sostenibles que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.
Hoy, la movilidad eléctrica ya no es sólo una tendencia, sino una necesidad urgente ante el contexto ambiental actual. Con iniciativas como esta, México se posiciona para acelerar la adopción de tecnologías limpias mediante alianzas estratégicas que articulan industria, banca y consumidores. El reto ahora es consolidar este tipo de esquemas a nivel nacional para que la movilidad sostenible sea una realidad al alcance de todos.