La empresa automotriz Honda, se vio obligada a pausar sus operaciones en su planta de Celaya, Guanajuato, por la falta de abastecimiento de semiconductores externos que provienen de la empresa dedicada al mercado de los semiconductores Nexperia.
Pero esta crisis no solo es para Honda, Nissan y Mercedes Benz advirtieron ya sobre la posible crisis de abastecimiento de semiconductores que la empresa Nexperia ofrece, derivado de un enfrentamiento comercial y de propiedad intelectual entre China y el gobierno neerlandés, por Nexperia. Este conflicto viene aunado al tema arancelario en Estados Unidos y las restricciones chinas a las tierras raras.
Ante la crisis con el tema arancelario entre China y Occidente, esta situación reitera la vulnerabilidad de los mercados con fricciones comerciales.
China, que prohibió las exportaciones de Nexperia desde sus plantas chinas luego de que el gobierno neerlandés manejara desde el mes de septiembre el control de la fabricación de los chips, mostrando su preocupación por la posible transferencia de tecnología a la matriz china de Nexperia, conocida como Wingtech.
Por esta misma razón, es que Estados Unidos señala a la empresa de ser un riesgo para la seguridad nacional, por el impacto en el suministro de chips que puede dejar de abastecer el mercado, dejando a la deriva a las empresas que dependen de esta.
¿Qué pasará con Honda?
Desde el 27 de octubre, fueron implementadas acciones por parte de algunas de sus plantas de producción en Norteamérica, por lo que por cuestiones que salen de las manos de la empresa en el tema de abastecimiento, el día 28 de octubre fueron suspendidas las actividades, sin que se pudiera determinar un plazo aproximado para reanudar ensamblaje.
La falta de chips ha generado una reducción en su producción de Estados Unidos, Canadá y una reducción en menor medida de la producción en Norteamérica.
El estado neerlandés tomó control total de Nexperia, desde finales de septiembre para garantizar que la tecnología y operaciones permanezcan en el mercado europeo. Por lo que, la disputa entre Países Bajos y china va a afectar directamente la producción de autos, tal como en el caso de Honda.
El 40% de las ventas de Honda abastecen al mercado norteamericano, en donde el mercado de Celaya abastece a Estados Unidos con una producción estimada de 200 mil unidades al año.
La situación podría agravarse para más empresas que dependen de Nexperia en su producción, por lo que, la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón emitió un comunicado el jueves pasado en el que se reconoce que la situación puede tener gran influencia en la producción mundial de las empresas.
 
                         
                         
                         
                                         
                                                     
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                