La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) conmemora su 20 aniversario con la inauguración de la exposición “Mi Vida y el Viento”, instalada en la estación Buenavista del Tren Suburbano en la Ciudad de México. Esta muestra fotográfica ofrece un recorrido visual sobre el impacto social y humano de la energía eólica en comunidades mexicanas.
El evento inaugural contó con la participación de Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE; Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática México (ICM); Max Noria, director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos; y Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE.
“La exposición “Mi Vida y el Viento” es un recordatorio de que la energía eólica no sólo genera electricidad limpia, sino también historias de crecimiento y bienestar en las comunidades donde operamos”, señaló Pérez Guerra. “Este espacio simboliza nuestro compromiso por seguir impulsando un modelo energético que priorice la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración entre todos los actores”, agregó.
La muestra reúne 30 imágenes tomadas por habitantes de zonas donde operan parques eólicos, con el objetivo de visibilizar cómo la generación de energía a partir del viento transforma realidades locales. Las fotografías retratan escenas cotidianas, paisajes y testimonios que reflejan la conexión entre las comunidades y la energía renovable.
México genera energía eólica en 16 estados, posicionándose como uno de los países con mayor potencial en este rubro. Sin embargo, como enfatizó Adrián Fernández de ICM, “la transición energética no es sólo una meta ambiental, sino también una oportunidad económica y social para México. Este tipo de colaboraciones, como la que hoy vemos entre la AMDEE y el Tren Suburbano, son ejemplos concretos de cómo las renovables pueden transformar distintos sectores”.
Por su parte, Max Noria destacó el papel pionero del Tren Suburbano: “Es un orgullo ser el único sistema de transporte masivo de la Zona Metropolitana del Valle de México que opera con energía 100% renovable, principalmente eólica. Esta alianza con la AMDEE demuestra que movilidad y sostenibilidad pueden ir de la mano”.
Con esta iniciativa, la AMDEE no sólo celebra sus primeros 20 años, sino que refuerza su papel como actor clave en la construcción de un sistema energético más limpio, justo y cercano a las personas.
“Queremos que quienes transitan por esta estación conozcan el rostro humano de la energía eólica: familias, paisajes y proyectos que cambian vidas”, expresó Daniela Medina. “Desde la AMDEE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo esta relación con la sociedad”.
La exposición estará abierta al público desde este martes 29 de julio hasta el domingo 17 de agosto, durante los horarios regulares de operación del Tren Suburbano. La entrada es gratuita.