A solo cuatro meses de haber comenzado funciones como nuevo regulador del sector energético, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha otorgado sus primeros permisos para la generación de energía eléctrica solar, así como para estaciones de gasolina y expendio de gas LP. Estas iniciativas representan una inversión estimada de más de 2,000 millones de pesos.
El 18 de junio, la CNE autorizó a la empresa Dalia Solar la construcción de una central fotovoltaica que generará 476 gigawatts hora de energía eléctrica al año. Este proyecto permitirá a Dalia Solar participar en el Mercado Eléctrico Mayorista, conectándose al Sistema Eléctrico Nacional. La empresa tiene un plazo hasta el 18 de diciembre para completar la construcción, y el permiso otorgado tendrá una vigencia de 30 años.
Además de los proyectos solares, la CNE también ha otorgado un permiso por 15 años a un particular para la venta de gas licuado para vehículos en Zempoala, Hidalgo, y otro permiso a Mega Gasolineras para establecer una estación de servicio de venta de diésel y gasolina en Celaya, Guanajuato.
Estos permisos son un indicativo del compromiso de la CNE por modernizar el sector energético, especialmente tras la inactividad de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), que solo otorgó un permiso para generación de energía solar desde febrero de 2025.
Con estos avances, la CNE busca no solo diversificar las fuentes de energía en México, sino también fomentar un entorno más competitivo y sostenible en el sector energético.