Donde hay energía, hay futuro: México frente a la recesión -

Donde hay energía, hay futuro: México frente a la recesión

Con enfoque en energías limpias e inversión hacia la transición energética, México puede hacer frente a la baja expectativa de…

MAYO 21 , 2025
COMPARTIR
Energía en México
Energía en México

Con enfoque en energías limpias e inversión hacia la transición energética, México puede hacer frente a la baja expectativa de crecimiento económico de este año.

Por Germán Sánchez Hernández

En un entorno marcado por el estancamiento económico, las oportunidades no desaparecen: se transforman. México apenas creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según el INEGI, impulsado principalmente por el sector agropecuario, mientras que la industria y los servicios continúan sin repuntar. Sin embargo, si bien algunos expertos ven una economía detenida, otros identifican áreas clave con capacidad de reactivación. Una de las más relevantes es el sector energético.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, presentado por la Secretaría de Energía el 15 de abril de 2025, propone una transformación estructural del sistema eléctrico en México. Con más de $620 mil millones en inversión, incluye 51 proyectos estratégicos para ampliar la capacidad instalada en 22,674 megawatts, modernizar la red de transmisión y electrificar zonas aún marginadas.

Esta iniciativa es clave para habilitar la competitividad de sectores que dependen directamente del suministro energético, desde la industria automotriz y los centros de datos, hasta los parques industriales impulsados por el nearshoring. Sin infraestructura energética robusta, México no podrá capitalizar su potencial exportador ni atraer nuevas inversiones productivas.

Desde 2015, México ha recibido más de US$26 mil millones en inversión en energías limpias y renovables, y se estima que se sumen otros US$17 mil millones entre 2025 y 2030. Estas cifras reflejan un interés creciente por parte de actores internacionales y locales en el avance de la transición energética en México, especialmente en estados como Sonora, Jalisco, Querétaro y Nuevo León, que combinan vocación industrial con hubs tecnológicos emergentes.

A pesar del freno general en la industria manufacturera, la exportación de manufacturas a Estados Unidos se mantiene como una de las pocas áreas de impulso económico. Este desempeño sugiere que la integración comercial y la infraestructura energética se consoliden a la par a fin de mantener la competitividad del país.

El contexto global exige un modelo económico más ágil, eficiente y sustentable. Por lo que, para México, las energías renovables y una visión estratégica de largo plazo en infraestructura pueden convertirse en el punto de inflexión. Porque si algo nos deja claro estos primeros meses de 2025 y la perspectiva del resto del año, es que sin energía no hay desarrollo, y sin inversión energética no hay futuro económico posible.


Nota que te puede interesar:

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...