Energía mareomotriz: el aprovechamiento energético de las olas

La energía utilizada por las olas de mar, mareas y tsunamis, son de las energías renovables más prometedoras que existen...

Hace 30 minutos
COMPARTIR
Energía mareomotriz Foto:pexels

Ante los constantes cambios para lograr una transición energética efectiva, las energías renovables son fundamentales para lograr fuentes limpias, mayor tecnología e inversiones.

La energía mareomotriz, la cual es generada por medio de las olas de mar, mareas e incluso fenómenos naturales como los tsunamis, logran generar electricidad de forma limpia con ayuda de turbinas, boyas flotantes, presas y generadores submarinos.

Tan solo Argentina, con un aproximado de 4 mil kilómetros de costa marítima, contiene un alto potencial para la generación de energía limpia, pero enfrentando retos económicos, tecnológicos y ambientales que frenan el desarrollo de proyectos.

Existen diversas tecnologías son capaces de capturar esta energía:

  • Generadores de energía undimotriz: con el movimiento del oleaje, colocados en puntos estratégicos como la superficie o a las orillas de la costa, logran transformarse en energía eléctrica.
  • Presas mareomotrices: similares a las presas hidroeléctricas, son colocadas en estuarios para poder almacenar agua durante las altas mareas para usarla cuando la marea sea más baja o no tan favorable.
  • Turbinas submarinas: las cuales son por medio de hélices en zonas donde la marea es bastante alta.

Uno de los ejemplos más destacados de la energía mareomotriz se encuentra en Corea del Sur. La central de Sihwa Lake es considerada la mayor central mareomotriz del mundo, teniendo una capacidad aproximada de 254 megavatios.

Además de caracterizarse por su excelente funcionamiento, tiene la gran ventaja de evitar la producción de gases efecto invernadero, la reducción de la huella de carbono en la región y al no utilizar combustibles fósiles, reduce los riesgos de afectar ecosistemas o generar ruido visual o acústico, logrando preservar a las especies que habitan.

Por otro lado, a pesar del gran atractivo de esta energía renovable, sus costos son tan elevados, que realmente es poco probable que se realicen con inversión privada, pues se estiman cifras para su realización cerca de 400 millones de euros, sin mencionar costos a largo plazo de mantenimiento constante y el impacto ambiental que se puede desencadenar con el daño a la flora y fauna marina en caso de no utilizar los materiales correctos.

Cabe destacar que, existe una gran diferencia entre la energía mareomotriz y la llamada «undimotriz». La undimotriz es generada con la fuerza de las olas por el movimiento del viento. Mientras que, la mareomotriz depende de mareas, que dependen directamente de la tracción gravitacional del sol y la luna.

Aún así, la energía mareomotriz es una de las más efectivas, pese a sus costos, pues se le considera hasta 30 veces mucho más densa que la energía solar y 5 veces más densa que la eólica.

La duda más constante a través de los años es, si un tsunami podría servir como un generador de energía mareomotriz. Expertos han mencionado que constantemente se ha debatido en desarrollar infraestructuras para aprovechar zonas con alta sismicidad. Lo cual serviría en mayor medida como una fuente de mitigación y almacenamiento de energía en un caso extremo. A la fecha, sigue siendo un debate de aprovechamiento de energía renovable.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube