La transición energética en el sur de Veracruz podría dar un paso decisivo con la posible instalación de la primera planta de producción de hidrógeno verde en Coatzacoalcos, propuesta por la empresa Gestores en Soluciones Sustentables para el Ambiente, S.C. (GESSPA). La iniciativa, dada a conocer a través de un comunicado del Ayuntamiento, abre un nuevo panorama de inversión para la región en un momento clave para el desarrollo industrial y logístico del país.
Armando Carvallo Brañas, director de Desarrollo Económico, destacó que el hidrógeno verde es una tecnología que se impulsa a gran escala en el mundo debido a su capacidad para reducir emisiones contaminantes y generar beneficios económicos a mediano y largo plazo.
“Es una tecnología que se está promoviendo a gran escala a nivel mundial para disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, con resultados benéficos en la parte económica eventualmente”, señaló.
Oportunidad para el sur de Veracruz
Como parte del plan, representantes de GESSPA realizaron el taller Diagnóstico Regional de H2 Verde para Coatzacoalcos, con el cual se inició un análisis técnico y de viabilidad para el proyecto. De acuerdo con autoridades locales, el estudio identifica amplias posibilidades para la zona debido a tres factores clave:
- La operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
- La ubicación estratégica del puerto de Coatzacoalcos.
- La conectividad generada por el Tren Interoceánico y los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
“Es un estudio, es un diagnóstico que se está haciendo en la región, pero se ven grandes posibilidades, principalmente por lo que es el Corredor Interoceánico, la ubicación estratégica de la ciudad y puerto, el mismo Tren Interoceánico y se espera favorezca a los Polos de Desarrollo para el Bienestar”, mencionó Carvallo.
Inversiones globales en hidrógeno verde
Este posible desarrollo se suma a iniciativas de gran escala en el Istmo. En el Podebi de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, existe una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares del fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para el Proyecto Helax, que contempla producir hidrógeno verde y transportarlo por ducto a Salina Cruz para impulsar la generación de amoniaco.
De concretarse el proyecto de GESSPA, Coatzacoalcos formaría parte de un corredor energético verde que conectaría inversiones internacionales, producción limpia y cadenas industriales emergentes.
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es un combustible limpio y versátil producido a través de la electrólisis del agua, un proceso que separa hidrógeno y oxígeno utilizando energía 100% renovable, como la solar o la eólica. Debido a su nula emisión de CO₂, es considerado una de las soluciones más prometedoras para descarbonizar sectores industriales de alto consumo energético.
Si los estudios de factibilidad confirman el potencial de Coatzacoalcos, el municipio podría atraer importantes inversiones orientadas a energías limpias, consolidándose como un nodo estratégico de innovación dentro del Corredor Interoceánico.
El proyecto representaría no solo una apuesta ambiental, sino una oportunidad para diversificar la economía regional, impulsar empleos especializados y posicionar a Coatzacoalcos como un referente nacional en tecnologías de hidrógeno verde.