México continúa consolidando su posición como referente regional en generación de energías limpias, y la energía eólica representa una de sus principales fortalezas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), al cierre del último reporte nacional, cinco estados concentran más del 80% de la capacidad instalada de energía eólica en el país, marcando una pauta clave para la transición energética nacional.
Con más de 7,300 megawatts (MW) instalados y 70 parques en operación distribuidos en 14 entidades, la generación eólica representa ya el 6.07% del total de energía generada en México, además de aportar significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.
A continuación, el Top 5 de estados con mayor capacidad eólica instalada:
- Oaxaca – 2,758 MW
Con una infraestructura sólida y más de una década de experiencia en el desarrollo eólico, Oaxaca lidera ampliamente el ranking nacional. Su corredor eólico en el Istmo de Tehuantepec es uno de los más importantes de América Latina, siendo clave en los objetivos de transición energética del país. - Tamaulipas – 1,715 MW
En segundo lugar se ubica Tamaulipas, que ha destacado por su apertura a la inversión nacional y extranjera en energía eólica. Su capacidad instalada lo convierte en un pilar del norte del país, con parques que han detonado empleos y cadenas de suministro locales. - Nuevo León – 793 MW
Nuevo León ha sabido integrar el desarrollo eólico como parte de su estrategia de diversificación energética, destacando en eficiencia operativa y alianzas industriales. Su ubicación estratégica y talento técnico lo mantienen como un polo atractivo para nuevas inversiones. - Coahuila – 397 MW
A pesar de contar con solo dos parques eólicos, Coahuila se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional, demostrando un alto aprovechamiento de su infraestructura. Su producción ha permitido una reducción de más de 529 mil toneladas de CO₂ anuales, y se mantiene como un estado con alto potencial de expansión. - Baja California – 303 MW
Gracias a su cercanía con la frontera norte y condiciones favorables de viento, Baja California ha sido pionero en proyectos eólicos, además de tener la posibilidad de interconectar con mercados energéticos internacionales, especialmente con Estados Unidos.
La industria eólica en México evita la emisión de más de 12.2 millones de toneladas de CO₂ por año, equivalente a sacar de circulación más de 3 millones de vehículos. Además, genera más de 6,900 empleos directos y fomenta actividades productivas en sectores como la manufactura y la construcción.
Con 3,201 turbinas actualmente operando en el país, la AMDEE subraya que la energía eólica es fundamental para cumplir con los compromisos climáticos de México y avanzar hacia un sistema energético más resiliente, competitivo y sostenible.
Aunque la generación eólica ya representa el 8.6% de la capacidad instalada nacional, el reto está en continuar su expansión hacia más entidades, acelerar la inversión en infraestructura de transmisión y garantizar certidumbre regulatoria para nuevos proyectos.
México cuenta con el recurso eólico, el conocimiento técnico y el interés empresarial para seguir avanzando. La clave está en consolidar un entorno que impulse más proyectos y fortalezca la red eléctrica nacional con energías renovables.