Los mercados de carbono: ¿Qué son y cómo funcionan?

Ante los constantes cambios climáticos, el exceso de gases efecto invernadero en la atmosfera y la contaminación masiva, han surgido…

Hace 5 minutos
COMPARTIR
Carbono Foto: pexels

Ante los constantes cambios climáticos, el exceso de gases efecto invernadero en la atmosfera y la contaminación masiva, han surgido diversas propuestas para combatir esta problemática, tal es el caso de los llamados, mercados de carbono.

Un mercado de carbono, son sistemas comerciales para la compra y venta de créditos de carbono, con la finalidad de compensar las emisiones generadas de gases efecto invernadero. Fomentando una economía baja en emisiones, que sea implementado por gobiernos, empresas y países.

Un crédito de carbono es equivalente a una tonelada de dióxido de carbono o de un gas efecto invernadero reducido o evitado. Cuando el crédito es utilizado para evitar emisiones, pasa a ser una compensación no negociable.

La utilidad del mercado de carbono radica en la mitigación de riesgos climáticos, el uso de tecnologías sostenibles y la mejora de las actividades económicas de manera directa o indirecta. Un mercado bien diseñado de manera gradual, puede desencadenar una transición energética efectiva y sobre todo una economía baja en emisiones.

Los mercados de carbono, se encuentran segmentados entre los de cumplimiento regulado y los voluntarios:

  • Cumplimiento regulado: son los que provienen directamente de políticas internacionales, regionales o nacionales.
  • Voluntarios: los cuales vienen de entidades privadas con la intención de desarrollar proyectos de carbono, o de gobiernos que ofrecen programas certificados por estándares de carbono que generan reducciones o eliminan emisiones.

En su mayoría, tienen la intención de compensar su huella de carbono emitida, para visibilizarse como empresas verdes o con sostenibilidad corporativa, buscando obtener ganancias a partir de esto.

En cuanto a los desafíos en el mercado sostenible, existen distintas metodologías y protocolos que cualquier país debe seguir, antes de poder incluirse dentro de los mercados de carbono, aunque favorecerían económicamente, con el desvío de ingresos que se destinarían como apoyo a países vulnerables que necesiten adaptarse al cambio climático.

Los bancos verdes, deben de respetar fundamentalmente los derechos humanos incluyendo a los pueblos indígenas y comunidades locales, así como, hacer uso de garantías sociales y ambientales que mitiguen el posible impacto adverso que pueda tener, para abrir paso a los impactos positivos.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube