México acelera el impulso al hidrógeno verde con inversiones por más de 21 mmd

México acelera el impulso al hidrógeno verde con inversiones por más de 21 mmd

México apuesta por el hidrógeno verde con 24 proyectos en 13 estados y más de 21 mil mdd en inversión, según datos de AMH2 y Global Energy.

MAYO 26 , 2025
COMPARTIR
hidrógeno+verde
hidrógeno+verde

México se posiciona como un actor emergente en la carrera global por la transición energética con una ambiciosa apuesta por el hidrógeno verde. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la plataforma Global Energy, actualmente se desarrollan 24 proyectos de hidrógeno verde distribuidos en 13 estados del país, con una inversión conjunta estimada en 21,227 millones de dólares.

Esta infraestructura permitirá la producción de 196,707 toneladas anuales de hidrógeno verde, así como de derivados como amoníaco y metanol verdes, al tiempo que aprovechará una capacidad instalada de 4,104 megavatios (MW) provenientes de fuentes de energía solar y eólica. Entre las entidades que concentran mayor actividad en este rubro se encuentran Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, donde ya se perfilan como polos estratégicos de descarbonización industrial.

El interés no es menor. Empresas estatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya exploran vías para integrar el hidrógeno verde en sus cadenas de valor, especialmente en procesos industriales y generación eléctrica. Este avance coincide con las metas de descarbonización que México ha asumido internacionalmente, incluida su participación en iniciativas como la Alianza para la Descarbonización del Hidrógeno (H2Global) y los compromisos climáticos del Acuerdo de París.

Además, esta estrategia responde a una coyuntura internacional favorable. La creciente demanda de hidrógeno verde en Europa y Asia —impulsada por su bajo impacto ambiental y su potencial para reemplazar combustibles fósiles— abre oportunidades clave para México como proveedor competitivo, dada su cercanía geográfica con Estados Unidos, su capacidad instalada en energías renovables y su potencial logístico.

El desarrollo de esta industria no solo representa un paso fundamental hacia la seguridad energética y la diversificación de la matriz eléctrica nacional, sino que también ofrece una vía concreta para la atracción de inversión extranjera, generación de empleo especializado y modernización tecnológica.

La AMH2 estima que el país podría alcanzar una producción cercana al 1% del hidrógeno verde mundial para 2030, si se mantiene el ritmo actual de proyectos y los incentivos adecuados. De cara al Plan de Fortalecimiento Eléctrico 2025–2030, el hidrógeno verde figura como una de las tecnologías clave para la siguiente década energética del país.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...