Ghana offshore: el nuevo corredor energético del Golfo de Guinea

Desde Jubilee hasta Sankofa, Ghana ha creado un corredor de petróleo offshore que combina innovación, contenido local y visión regional en África Occidental.

Hace 17 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El petróleo offshore Ghana se ha convertido en una de las historias energéticas más destacadas de África Occidental en la última década. Con el descubrimiento del campo Jubilee en 2007, Ghana inició una transformación energética que hoy se materializa en plataformas flotantes, leyes modernas, contenido local robusto y un corredor energético en crecimiento. En un contexto global de transición, su modelo offshore equilibra desarrollo económico y gobernanza técnica. 

Jubilee: el punto de partida de una revolución energética 

El descubrimiento de Jubilee, ubicado a 60 kilómetros de la costa atlántica, marcó un antes y un después para Ghana. Operado por Tullow Oil en alianza con Kosmos Energy, Anadarko y la estatal GNPC, el campo entró en producción en diciembre de 2010. Su unidad flotante, el FPSO Kwame Nkrumah, tiene capacidad para procesar más de 120,000 barriles diarios y almacenar hasta 1.6 millones de barriles. 

Jubilee fue desarrollado en tiempo récord y bajo estándares internacionales. A diferencia de otros productores africanos, Ghana estableció desde el inicio una normativa clara, moderna y transparente. El Banco Mundial ha citado a Ghana como caso ejemplar en gobernanza energética. El campo se convirtió rápidamente en la principal fuente de ingresos por exportaciones del país. 

TEN y Sankofa: ampliación del corredor offshore 

El éxito de Jubilee impulsó dos proyectos más: el campo TEN (Tweneboa, Enyenra y Ntomme) y Sankofa-Gye Nyame. TEN se encuentra cerca de Jubilee y también es operado por Tullow Oil. Entró en producción en 2016 y opera con el FPSO Prof. John Evans Atta Mills, con capacidad para 80,000 barriles diarios. 

Por su parte, Sankofa, operado por ENI en asociación con Vitol y GNPC, es un proyecto dual que produce petróleo y gas. El FPSO John Agyekum Kufuor procesa 45,000 barriles diarios de crudo y suministra 180 millones de pies cúbicos diarios de gas al mercado interno. Gracias a Sankofa, Ghana ha reducido significativamente su dependencia del diésel importado para generación eléctrica. 

Este modelo mixto ha sido clave para estabilizar la matriz energética nacional. En 2024, más del 50 % de la electricidad de Ghana se generaba con gas nacional, según el Ministerio de Energía de Ghana. 

Takoradi y el ecosistema logístico del offshore 

El éxito del petróleo offshore ha transformado también el mapa logístico costero. La ciudad de Takoradi, al oeste del país, es el centro neurálgico de las operaciones logísticas, con muelles adaptados, centros de servicios técnicos, almacenaje especializado y conexión con las principales rutas marítimas del Golfo de Guinea. 

Ghana ha invertido en infraestructura portuaria, capacitación técnica y conectividad para consolidar un corredor energético completo. En 2023, se inauguró el Oil and Gas Services Hub de Takoradi, con financiamiento mixto público-privado, orientado a proveer mantenimiento, logística y servicios a plataformas offshore. 

Depositphotos
Depositphotos

Además, se fortaleció el Tema Oil Refinery (TOR) para procesar parte del crudo extraído, aunque aún queda camino para que Ghana logre plena autosuficiencia en refinación. 

Regulación, contenido local y cooperación regional 

Uno de los pilares del modelo ghanés ha sido su marco regulatorio. La Petroleum Commission, establecida en 2011, regula con eficiencia técnica las licencias, el cumplimiento ambiental y la participación nacional. Las leyes de contenido local obligan a que un mínimo del 10 % del valor de los contratos sea ejecutado por empresas ghanesas, cifra que ha ido aumentando progresivamente. 

En 2024, Ghana reportó que el 63 % del personal en plataformas offshore era nacional, y más de 200 empresas ghanesas estaban registradas como proveedoras del sector. Asimismo, el país ha desarrollado alianzas educativas con universidades y centros de formación técnica, como el Takoradi Technical University, que ofrece programas especializados en ingeniería offshore. 

Ghana también participa activamente en el West African Gas Pipeline (WAGP) y en proyectos de integración energética de la CEDEAO. Esta diplomacia energética le permite exportar gas a países vecinos y posicionarse como proveedor confiable en África Occidental. 

Retos hacia 2030: reservas, precios y diversificación 

Ghana no está exenta de desafíos. La producción en Jubilee y TEN ha comenzado a declinar, lo que exige inversión en recuperación secundaria o nuevos descubrimientos. En la ronda de licencias de 2024, se ofrecieron seis bloques offshore, atrayendo interés de empresas de Noruega, China e India. 

El país también debe lidiar con la volatilidad de los precios del petróleo, que afecta su presupuesto nacional. En 2023, el 27 % de los ingresos fiscales provenía del sector hidrocarburos. La Petroleum Revenue Management Act (PRMA) impone límites a la dependencia y regula el uso de los fondos soberanos. 

Frente a la transición energética, Ghana lanzó en 2025 su Energy Transition Framework, que busca aumentar la participación de renovables, ampliar el uso del gas y desarrollar proyectos de hidrógeno verde. No obstante, el petróleo offshore seguirá siendo vital al menos hasta 2035. 

Te invito a leer:

Minas, gas y electricidad lideran caída de actividad industrial