Litio, el metal de la revolución energética y digital - Petróleo y Energía

Litio, el metal de la revolución energética y digital

Expertos analizan las implicaciones económicas y medioambientales de este recurso estratégico.

Hace 7 horas
COMPARTIR
El litio es un elemento químico que se emplea para la fabricación de baterías, lubricantes, vidrio y cerámica.
El litio es un elemento químico que se emplea para la fabricación de baterías, lubricantes, vidrio y cerámica.

El litio es el metal de la transición energética y la revolución digital, coincidieron diversos expertos en la materia.

Participaron en el Conversatorio: “La creciente importancia del litio y las tierras raras”, organizado por el Senado.

Indicaron cuáles son los estados de México con yacimientos de litio y son fundamentales para la transición energética:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Puebla

Juan Antonio Calzada, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México explicó que el litio:

  • Es un metal alcalino.
  • No se encuentra libre en la naturaleza.
  • Su existencia en la Tierra es reducida (70 partes por millón).
  • Es muy ligero.
  • Buen conductor de calor.
  • Tiene la capacidad de almacenar energía.

La principal demanda de litio es en la fabricación de baterías para automóviles eléctricos, celulares y computadoras, explicó.

El litio es primordial en la producción de las baterías de los vehículos eléctricos

Según Calzada, se usa en menor medida para elaborar lubricantes, purificadores de aire, cerámica y productos de medicina.

Liliana Martínez, ingeniera geóloga de la UNAM, explicó que las mayores reservas de litio en el mundo están en Australia, y el 68%, en Sudamérica:

  • Chile
  • Argentina
  • Bolivia

En cuanto a producción de litio, los países que lideran la lista son:

  • Australia (47.5%)
  • Chile (22.5%)
  • China (17%)
  • Argentina (9%)

El ingeniero Saúl Reyes mencionó que el litio es un elemento clave para la transición energética del país.

En estados como Zacatecas está el desafío de aprovechar este recurso “con responsabilidad social, ambiental y técnica”.

El litio en sí no es una fuente de energía, sino un elemento indispensable para su almacenamiento, afirmó Tania Álvarez Juárez, doctora en Ciencias Antropológicas por la UNAM.

En México hay gran interés mediático reciente por el litio, pero no hay estadísticas al respecto, comentó.

Las reservas de litio están en forma de arcillas y no es viable procesarlas con los métodos tradicionales, mencionó.

En consecuencia, en el país no hay operaciones de extracción de este metal, puntualizó la especialista.

Habló de la necesidad de analizar las implicaciones económicas y posibles afectaciones medioambientales de los procesos de extracción.

Además, es crucial consultar a los pueblos y comunidades que podrían verse afectadas por la explotación del litio, reiteró.

Etiquetas
Christian Rea

Christian Rea

Mi alma mater es la UNAM y soy maestro en Comunicación Política por la Universidad de Chile. En 2008, obtuve el Premio Nacional de Periodismo en Salud. Tengo más de 18 años de experiencia profesional en el sector público, la academia y diversos medios de comunicación, donde me he desempeñado como reportero, redactor, editor, corrector de estilo y community manager.

Más del autor...