31% de territorio mexicano tiene zonas críticas para el t...

31% de territorio mexicano tiene zonas críticas para el transporte terrestre

A pesar del crecimiento proyectado del 5.2% en el sector del transporte terrestre en México, la inseguridad en las carreteras representa una amenaza persistente para la operación logística.

MAYO 27 , 2025
COMPARTIR
Peligro en territorio terrestre en México
Peligro en territorio terrestre en México

El sector del transporte terrestre en México se enfrenta a un panorama ambivalente. Por un lado las proyecciones del sector indican un crecimiento superior al cinco por ciento, por otro persisten las condiciones críticas en la seguridad de la red carretera del país. 

El 31% del territorio nacional está identificado como zonas de alto riesgo para la logística terrestre, específicamente en la red carretera de los estados de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y Guerrero. 

La anterior es información recopilada por Vax Solutions, empresa mexicana especializada en logística terrestre y transporte transfronterizo, que lleva a cabo un seguimiento puntual a través de análisis de datos de organismos oficiales y equipos de seguridad de las carreteras en dónde hay más delitos, los horarios en los que generalmente ocurren y el tipo de incidencias. 

“De ahí hacemos estrategias para evitar esos puntos, horarios y bloqueos que se registran. Nuestra prioridad número uno es el personal que maneja esas unidades, sobre todo no los exponemos a horarios críticos”, advierte el empresario en entrevista con Petróleo & Energía.

Durante el primer trimestre del 2025, el 81% de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia, de acuerdo con datos rescatados por Overhaul en “México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga” que retoma datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). 

Invertir en visibilidad 

Ante el crecimiento de la logística terrestre en México, al tiempo en el que hay una crisis de seguridad en la red carretera, el especialista en el sector advierte que la inversión tecnológica en la visibilidad de las unidades y la carga es el elemento más importante para el desarrollo del sector.

“La visibilidad es donde vamos inclinando toda nuestra tecnología, tanto software de plataforma que mantiene toda nuestra data, como también estas integraciones de inteligencia artificial que nos han ido ayudando paso a paso a entender mejor qué rutas son más eficientes, dónde podemos cerrar circuitos, también cómo podemos generar esta ayuda interactiva dentro de nuestro AI o en nuestro equipo operativo combinados este poder de tecnología y personas para no cometer errores, para ser cada vez más deficientes, para mitigar esas curvas”, explica Chaim. 

Se estima que el volumen de transporte terrestre en México crecerá 5.2% anual durante 2025 debido al incremento en las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR). 

Esta nota te puede interesar:

Etiquetas
María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...